-
Paul Thigpen
Santos que vieron el Infierno
19,90€SINOPSIS
Gusanos que roen, fuego que no se apaga, oscuridad total, llanto y rechinar de dientes. Con estas terribles palabras, Dios nos advierte de que el Infierno es real… y de que, como real, también es un destino posible.
Desde los primeros tiempos de la Iglesia, santos y otros videntes católicos han relatado horribles escenas de castigo eterno. Docenas de santos a lo largo de la historia han descrito los terrores del Infierno y relatado el horror de ser separados de Dios por la eternidad. Son dones que Dios concede a aquellos capaces de soportarlos para que el resto podamos corregirnos y arrepentirnos.
En Santos que vieron el Infierno, las visiones y testimonios de san Juan Bosco, santa Teresa de Ávila, los pastorcitos de Fátima, Ana Catalina Emmerick, santa Faustina Kowalska, santa Hildegarda de Blingen, santa Catalina de Siena o san Beda se dan cita con las advertencias de Jesucristo, los profetas y los apóstoles sobre este terrible destino.
Las escenas de estas páginas, que varían en detalles y fuentes, dan testimonio de una verdad desgarradora: el Infierno es la garantía final de que lo que hacemos en la Tierra importa realmente. En ocasiones, un vistazo a las penas y tormentos de las almas condenadas en el Infierno es lo que necesitamos para continuar, ya con esfuerzos renovados, nuestro camino para amar más a Cristo y alcanzar, con Su ayuda, la gloriosa felicidad del Cielo.
Disponible para reserva
-
Anthony Esolen
Doctrina Social de la Iglesia
19,90€SINOPSIS
En un siglo dominado por el desarrollo de las ideologías y de los partidos políticos, la Iglesia supo sortear el riesgo de ideologizarse y de pronunciarse como formación política, humana.
«Muchos aún no se han enterado y creen que la réplica que dio la Iglesia, su Doctrina Social, constituye una suerte de “ideología católica” o un programa político más. Nada más lejos de la realidad. Y Anthony Esolen lo deja muy claro en este libro. Ahora bien, si la Doctrina Social de la Iglesia no es una ideología política más, entonces ¿qué es?
Uno de los logros de Esolen es que, para dar respuesta a tal interrogante, no rehúye la profundidad que merece. Un texto dedicado a reivindicar la Doctrina Social de la Iglesia podría haberse limitado a presentar propuestas sociales, reflexiones socioeconómicas, críticas sociopolíticas. Pero he aquí la primera gran diferencia entre el enfoque ideológico y el enfoque católico. Lo comprobará usted mismo, amigo lector, en cuanto comience la lectura de este volumen».
Del prólogo de Miguel Ángel Quintana Paz
La Doctrina Social de la Iglesia nos ofrece un rico tesoro de ideas sobre la naturaleza del hombre, su destino eterno, la santidad del matrimonio y el papel de la familia en la construcción de una sociedad armoniosa. Es necesario reivindicarla si queremos transformar nuestra sociedad en el ideal trazado por la Iglesia. El lector terminará estas páginas con una profunda comprensión de las causas de los males que afligen a nuestra sociedad y, lo que es más importante, bien equipado para proponer soluciones convincentes.
Ya a la venta