• Anthony Esolen

    Doctrina Social de la Iglesia

    19,90

    SINOPSIS

    En un siglo dominado por el desarrollo de las ideologías y de los partidos políticos, la Iglesia supo sortear el riesgo de ideologizarse y de pronunciarse como formación política, humana.  

    «Muchos aún no se han enterado y creen que la réplica que dio la Iglesia, su Doctrina Social, constituye una suerte de “ideología católica” o un programa político más. Nada más lejos de la realidad. Y Anthony Esolen lo deja muy claro en este libro. Ahora bien, si la Doctrina Social de la Iglesia no es una ideología política más, entonces ¿qué es?

    Uno de los logros de Esolen es que, para dar respuesta a tal interrogante, no rehúye la profundidad que merece. Un texto dedicado a reivindicar la Doctrina Social de la Iglesia podría haberse limitado a presentar propuestas sociales, reflexiones socioeconómicas, críticas sociopolíticas. Pero he aquí la primera gran diferencia entre el enfoque ideológico y el enfoque católico. Lo comprobará usted mismo, amigo lector, en cuanto comience la lectura de este volumen».

    Del prólogo de Miguel Ángel Quintana Paz

    La Doctrina Social de la Iglesia nos ofrece un rico tesoro de ideas sobre la naturaleza del hombre, su destino eterno, la santidad del matrimonio y el papel de la familia en la construcción de una sociedad armoniosa. Es necesario reivindicarla si queremos transformar nuestra sociedad en el ideal trazado por la Iglesia. El lector terminará estas páginas con una profunda comprensión de las causas de los males que afligen a nuestra sociedad y, lo que es más importante, bien equipado para proponer soluciones convincentes.

    Ya a la venta 

  • Jaime SierraMª Dolores de Miguel

    Historia de las cruces

    9,90

    SINOPSIS

    «Historia de las cruces» quiere ser una aproximación al rico y fecundo simbolismo de la cruz en sus diversas manifestaciones. Aunque desde tiempo inmemorial la cruz ha sido un símbolo universal y cósmico y un eje de interconexión entre el cielo y la tierra, con Jesucristo alcanza su plenitud.

    La crucifixión de Jesús de Nazaret y su posterior Resurrección supusieron un acontecimiento que marcó decisivamente el curso de la historia y afectó al significado de la cruz, que adquirió un carácter salvífico. Jesús asume sobre sí todo el pecado y el mal de la humanidad hasta el punto de transformar un instrumento de tortura en fuente de salvación eterna, rompiendo el círculo del mal: «donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia».

    Que estas páginas ayuden al lector a descubrir el amor de Dios en la cruz y, como los cruceros de los caminos, nos guíen en las encrucijadas de nuestra vida, en la confianza de que Jesús y María nos acompañan en nuestro caminar.

    Ya a la venta