SOBRE EL AUTOR
José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 1898-1981), poeta, novelista, dramaturgo, ensayista y guionista español, está de moda paradójica gracias a las leyes de memoria histórica que lo condenan al olvido. El escritor, que en vida gozó de un gran predicamento público, muerto andaba un tanto esquinado, hasta que, gracias al empujón del revanchismo, se han empeñado en cancelarlo. En lo familiar —e incluso en lo social y político— puede haber resultado doloroso o, al menos, desagradable, pero en lo literario ha generado un interés renovado por su obra. De ella, Señor de su ánimo (1943) se alza quizá como la mejor puerta de entrada a un autor irrenunciable.
Es curioso que esta novela histórica —que fue un éxito en su tiempo— haya pasado desapercibida hasta ahora. Se trata de una narración sin urgencias políticas ni anímicas, firme y serena. No es humorística, sino épica. No tiene pruritos vanguardistas, sino empaque clásico. Los personajes, sin dejar de ser humanos, se alzan a arquetipos. Todos los temas de Pemán —el amor, la tradición, la política, la monarquía, el matrimonio…— se dan cita en un argumento que atrapa al lector. Esta novela histórica tiene, además, tanto interés como novela que como historia. Explica los años inmediatos a la guerra civil, olvidados por las leyes de la memoria. Estamos ante un Pemán triplemente imprescindible.
DATOS TÉCNICOS
- ISBN: 978-84-19349-39-2
- No. páginas: 380
- Papel ahuesado de 80 gr.
- Encuadernación rústica