• Paul Thigpen

    Santos que vieron el Infierno

    19,90

    SINOPSIS

    Gusanos que roen, fuego que no se apaga, oscuridad total, llanto y rechinar de dientes. Con estas terribles palabras, Dios nos advierte de que el Infierno es real… y de que, como real, también es un destino posible.

    Desde los primeros tiempos de la Iglesia, santos y otros videntes católicos han relatado horribles escenas de castigo eterno. Docenas de santos a lo largo de la historia han descrito los terrores del Infierno y relatado el horror de ser separados de Dios por la eternidad. Son dones que Dios concede a aquellos capaces de soportarlos para que el resto podamos corregirnos y arrepentirnos.

    En Santos que vieron el Infierno, las visiones y testimonios de san Juan Bosco, santa Teresa de Ávila, los pastorcitos de Fátima, Ana Catalina Emmerick, santa Faustina Kowalska, santa Hildegarda de Blingen, santa Catalina de Siena o san Beda se dan cita con las advertencias de Jesucristo, los profetas y los apóstoles sobre este terrible destino.

    Las escenas de estas páginas, que varían en detalles y fuentes, dan testimonio de una verdad desgarradora: el Infierno es la garantía final de que lo que hacemos en la Tierra importa realmente. En ocasiones, un vistazo a las penas y tormentos de las almas condenadas en el Infierno es lo que necesitamos para continuar, ya con esfuerzos renovados, nuestro camino para amar más a Cristo y alcanzar, con Su ayuda, la gloriosa felicidad del Cielo.

    Disponible para reserva

  • José María Pemán y Pemartín

    Señor de su ánimo

    19,90

    SINOPSIS

    Señor de su ánimo tiene por fondo la vida agitada y dramática de los españoles durante la Segunda República. Es novela, y podría considerarse histórica, pues lo que queda bajo los azares apasionantes de sus personajes no es sino la crónica de la tragedia de todo un pueblo. Por eso, este libro confirma aquello de que el buen novelista es también, queriéndolo o no, historiador. Y Pemán, desde luego, es buen novelista.

    El éxito de Señor de su ánimo, cuya primera edición se agotó rápidamente, se debió tanto al interés y emoción del argumento, como a la gracia para narrar que Pemán tiene y a su sencilla y amena prosa.

    «José María Pemán está paradójicamente de moda gracias a las leyes de memoria histórica que lo condenan al olvido. El escritor gaditano, que en vida gozó de un gran predicamento público, estaba un tanto esquinado hasta que, gracias al empujón del revanchismo, se han empeñado en cancelarlo.

    De sus novelas, Señor de su ánimo es la más puramente novelesca. Se publica en 1943 con el ánimo perfectamente enseñoreado por la victoria y también por los años que ya han pasado de ésta. Se trata de una narración sin urgencias políticas ni anímicas, firme y serena. No es humorística, sino épica. No tiene pruritos vanguardistas, sino empaque clásico.

    No nos cabe duda que los lectores saldrán quijotescamente contagiados de señorío sobre su ánimo. Tan seguro estoy que les doy a ustedes, por adelantado, mi enhorabuena».

    Del prólogo de Enrique García-Máiquez

    Ya a la venta