• Carlos López Holgueras

    La distensión de las masas

    24,90

    SINOPSIS

    «Las palabras no son neutras: pueden herir el alma o pueden curarla. Y, aunque “La apoteosis de lo neutro” empezó a tratarse en 1996, parece que es un mal que se ha extendido hasta nuestros días y no ha encontrado remedio que lo pare. Hoy, lo que sí ha cambiado es el nombre de la enfermedad: “lo políticamente correcto”. Con ello, se ha dado carta de naturaleza a la mediocridad que actualmente reina en muchos ámbitos de nuestra sociedad: el político, el social, el intelectual y el deportivo, salvo honrosas excepciones. 

    Este libro que tiene en sus manos, querido y respetado lector, no es un libro fácil. Así lo quiere el autor. Va a necesitar usted dos cosas esenciales: el diccionario —que, tras el perro, es el mejor amigo del hombre— y reflexionar sobre lo que el autor le aporta.

    Pero esta obra no dejará a nadie indiferente: para unos, será la respuesta a muchas de las situaciones que están viviendo a su alrededor; para otros, será una respuesta valiente a la imposición del pensamiento único tan propio de los fascismos; para los menos, a mi juicio —bien porque al ver el percal no seguirán su lectura, bien porque si lo leen, les producirá ardores en su posición inamovible y lo denostarán febrilmente—, será un horrísono panfleto.

    Lo que sí les garantizo es que este ensayo del profesor Carlos López Holgueras les hará dudar, pensar, replantearse algunas cuestiones; los removerá por dentro si son ustedes, respetados lectores, personas dispuestas a abrir su mente y a confrontar con el autor sus opiniones. Sólo quien duda es inteligente y sólo el que vence sus miedos es valiente. Con este excelente ensayo, tienen la prueba de este aserto. Atrévanse».

    Del prólogo de Fernando Vilches

    Ya a la venta

  • Gustavo MoralesJosé Ramón Riera

    El precio de las autonomías

    24,90

    SINOPSIS

    ¿A qué dedica el Estado lo recaudado a través de los impuestos a nuestro trabajo, al valor añadido, al patrimonio, al ahorro bancario, etc.? Acudimos a las fuentes oficiales para conocer con detalle en qué gasta el aparato estatal —no sólo la administración central, sino también los entes autonómicos y locales incluidos— el dinero de los contribuyentes.

    En 2020 se dio un cambio que resultará totalmente desconocido para quien no se dedique a observar estos datos: por primera vez en la historia del Estado autonómico, Cataluña superó a Andalucía en valor absoluto y se situó a muy poco de superar a la Comunidad de Madrid tanto en gastos como en ingresos. En 2020, al aprobarse los Presupuestos de Gasto, Cataluña vio su presupuesto incrementado en un 24% frente al del año anterior, 2019. En cambio, la cantidad destinada a Andalucía tan solo aumentó en un 5,6%.

    Pero este libro no se limita a analizar —con rigor— todas estas cifras, si no que representa un espíritu constructivo y propone medidas de ahorro que podrían reducir el gasto público ineficiente en unos 88.000 mil millones de euros. En caso de aplicarse estas medidas de ahorro propuestas en esta obra, en solo 10 años el nivel de deuda se vería reducido a valores no vistos desde hace más de 20 años.

    Ya a la venta

     

  • Quick View
    Gonzalo Pérez-Boccherini

    El alma católica de España

    24,90

    SINOPSIS

    Si tratáramos de resumir la tesis histórica del libro que presentamos del joven autor, doctor en Teología y sacerdote, D. Gonzalo Pérez-Boccherini Stampa, sobre D. Marcelo —cardenal González Martín; obispo de Astorga, arzobispo de Barcelona y arzobispo de Toledo y primado de España—, diríamos que el autor trata de demostrar que éste representa una de las versiones sacerdotales y pastorales más luminosas de lo que podríamos llamar «el modelo de obispo del Concilio Vaticano II» en su realización concreta en la España contemporánea: tanto en la vida de la Iglesia, como en la de la sociedad española de los últimos cincuenta años de su historia.

    Ya a la venta

    Reseña de «El alma católica de España» en Religión en Libertad 
  • Quick View
    Francis Bethel

    John Senior y la restauración del realismo

    24,90

    SINOPSIS

    John Senior es el maestro que la modernidad necesita. Profesor de clásicos, fue poeta, pensador, estudioso de la cultura y autor de las polémicas La muerte de la cultura cristiana y La restauración de la cultura cristiana. Pero, ante todo, Senior fue un realista, consciente de que el ser humano ha de mirar las estrellas, pero con los pies en la tierra. El realismo de John Senior consiste en reunir al hombre en su totalidad: sentidos, imaginación, emoción, voluntad, intelecto y cuerpo; en aceptar que no podemos cambiar la realidad, pero sí a nosotros mismos, defendiendo la verdad en una época de relativismo, materialismo y destrucción de la filosofía.

    En esta detallada y provocadora obra, la única biografía de John Senior, el padre Francis Bethel recoge el pensamiento del gigante intelectual, unido a su fascinante historia personal: su increíble trayectoria intelectual (desde el marxismo y el hinduismo hasta Santo Tomás de Aquino) y sus batallas universitarias (desde la fundación del Programa de Humanidades Integradas (IHP) hasta su cancelación y persecución). La historia real de un hombre que fue sobrenatural.

    «Senior decía que la suya era la labor del portero: abrir puertas. Y eso fue lo que hizo a lo largo de aquellos años en Kansas: abrió puertas, las abrió de par en par, ayudó a sus alumnos a cruzar los dinteles de una gruta atestada de tesoros, la cueva que guarda lo mejor de lo escrito y pensado por los grandes autores de la historia, por los sabios, los poetas y los santos». 

    Del prólogo de Natalia Sanmartín Fenollera, autora de El despertar de la Señorita Prim.

    Ya a la venta

  • Quick View

    Colección Janette Oke

    24,90

    Consiga los dos primeros títulos de la galardonada saga de Janette Oke por un precio irrepetible gracias a esta oferta única. 

    Toda una generación de lectores ha reído, ha llorado y se ha alegrado con Marty y Clark Davis, protagonistas de esta memorable saga.

    El Amor llega suavemente

    «El amor llega suavemente», best seller en Estados Unidos, ha vendido más de un millón de copias desde su publicación y se ha convertido en un gran e inspirador clásico de la ficción. Una memorable novela de pérdida y amor ambientada en la era de La casa de la pradera. A lo largo de sus páginas, un amor paciente se esforzará por conquistar y curar un corazón roto a contrarreloj en medio de la inmensidad del inhóspito Oeste.

    La eterna promesa del Amor

    En «La eterna promesa del Amor», primera secuela del gran éxito editorial de Janette Oke, Marty y Clark Davis encabezan una creciente familia en su pequeña casa en la pradera. Pero a medida que cultivan sus relaciones con los miembros de su comunidad en la Frontera, ambos descubrirán que el amor no se ve limitado por el tamaño del hogar. 

     

  • Quick View

    De Roma a Berlín

    24,90

    Calvo Zarraute nos trae los resultados de su última investigación, ya apuntada en su anterior obra, De la crisis de fe a la descomposición de España: la asunción de la Leyenda negra protestante por parte de la Iglesia Católica. Es decir, la aceptación de la superioridad moral del protestantismo en todos los órdenes (religioso y cultural, político y jurídico, educativo y económico) que tiene como consecuencia la sumisión de la Iglesia a la cosmovisión protestante. Esto es, «La protestantización de la Iglesia Católica».

    Segunda edición ya disponible

  • Roberto de Mattei

    Concilio Vaticano II

    24,90

    Roberto de Mattei se aproxima al debate sobre el Concilio Vaticano II desde la óptica del historiador, a través de una rigurosa reconstrucción del acontecimiento, de sus raíces y consecuencias, fundamentada sobre todo en documentos de archivos, diarios, correspondencia y testimonios de muchos de sus protagonistas.

  • Quick View
    Giorgia Meloni

    Yo soy Giorgia

    21,90

    SINOPSIS

    Giorgia Meloni habla por primera vez, y sin tapujos, de sí misma. De sus raíces, su infancia y su relación con su madre Anna, su hermana Arianna, sus abuelos María y Gianni, y el dolor de la ausencia del padre; de su pasión visceral por la política, que desde «su» Garbatella la llevó primero al Gobierno de la Nación como ministra, después a la cúpula de Fratelli d’Italia y de los Conservadores Europeos; de la alegría de ser madre de la pequeña Ginevra y de su historia de amor con Andrea; de sus sueños y del futuro que imagina para Italia y Europa.

    «Giorgia Meloni aborda los grandes temas de la contemporaneidad, desde los servicios sociales a la inmigración o la geopolítica. Explica su postura sin términos grandilocuentes, llevando al lector por las calles de su barrio, por el pasillo de su hogar, por los recuerdos de su activismo o por las emociones de su maternidad. Sus principios inquebrantables, su entrega y su sentido del deber son un seguro para los italianos y un ejemplo para los españoles.

    Ella es Giorgia. Una mujer, una madre, una italiana, una cristiana; una política que ya ha hecho historia. Merece la pena atreverse a conocerla».

    Del prólogo de Santiago Abascal

    Ya a la venta

     

  • Quick View
    Álvaro Roca

    Derecho a vivir

    21,90

    Un análisis jurídico-antropológico sobre el nuevo totalitarismo eutanásico

    SINOPSIS

    El «derecho a la muerte» se anuncia cada vez más como una cuestión dogmática, una realidad jurídica que pertenece al hombre y que nadie puede negar. ¿Es realmente un derecho? ¿O, más bien, una deformación del Derecho? Bajo capa de dignidad, de derecho, de elección, de democracia, de compasión y algunas otras palabras-talismán, nuestras sociedades caen presas de la cultura de la muerte. Y, sin embargo, esta implantación tiene aires más totalitarios que democráticos, pues allí donde alguien tiene «derecho a morir» también debe haber alguien con potestad, derecho y deber de matar. 

    Cuestiones tan esenciales como la noción de persona, la libertad, la verdad, la ética o el sentido de la vida o del sufrimiento, se han visto viciadas y enturbiadas por esta cultura que se enraiza no solo en el nihilismo de Nietzsche, sino también en aquel del gnosticismo antiguo, caracterizado por la angustia vital, el odio a lo creado y la obsesión por escapar de este mundo. 

    En un tiempo en el que se sacraliza la libertad de expresión, Derecho a vivir, aunque políticamente incorrecto, no se levanta con ánimo polémico, sino con la intención de abrir diálogos razonados. No hay ofensa a los simpatizantes de la eutanasia, sino expresión de un ciudadano que, desde una perspectiva jurídica y antropológica, cuestiona libérrimamente y desde la razón el nuevo «derecho a la muerte». Porque cuando se deja de razonar con la lógica, empiezan a convertirse en razón cuestiones que poco tienen que ver con ella.

    Ya a la venta

  • Quick View
    Daniel Cotta

    Alma in vitro

    21,90

    Orestes Salvatierra, policía de la Unión Solar, es atormentado cada noche en sueños por niños que le suplican ayuda. Para su vergüenza y tormento, en sus quimeras siempre termina asesinando a una niña, sin poder hacer nada por evitarlo. En su sociedad, las mujeres no gestan ni dan a luz por medios naturales: los embriones se congelan y almacenan como mercaderías y los «reajustes» de embarazo están a la orden del día.

    A raíz de la investigación de un «robo» en una clínica de fecundación, Salvatierra conocerá al excéntrico ginecólogo Lucas Quilis, sospechoso de ciertas irregularidades farmacológicas en uno de los hospitales aéreos de la Tierra. Su labor policiaca le llevará a las más altas cotas de poder y entrará en contacto con rebeldes del sistema interplanetario: personas que valoran la vida y luchan, cada día, por sacar cada una de ellas adelante.

    Inexplicablemente, el asunto irá implicando a Orestes hasta enredarse en la entraña misma de su subconsciente, y el velo que oculta lo abominable de estas prácticas tan extendidas en su sociedad —tan distópica como la nuestra— comenzará a rasgarse. A través de los entresijos de esta «secta» del submundo, tratará de buscar su redención respondiendo a su eterno interrogante: ¿sueñan los embriones, congelados en sus tanques de nitrógeno?

  • Quick View

    Conservar la naturaleza

    21,90

    La reacción del conservadurismo frente a la creciente preocupación medioambiental ha vacilado entre el seguidismo de la visión izquierdista, liderada por Greta Thunberg y su catastrofismo climático, y el rechazo frontal a una alarma que identifica con la nueva ‘religión woke’.

    Sin embargo, para Francesco Giubilei, tras batallas justas como la salvaguarda del medioambiente, se esconde un intento de difundir e imponer la ideología globalista contraria a las identidades nacionales.

    Es necesario construir una alternativa viable a este ambientalismo, ya que esta cuestión afecta a todos los ciudadanos con independencia de sus creencias políticas y seguirá cobrando una importancia cada vez mayor. En Conservar la naturaleza, Giubilei nos recuerda que, en realidad, la conservación del medioambiente siempre ha sido un tema principal en el pensamiento conservador.

  • Quick View
    R. Jared Staudt

    La opción cervecera

    21,90

    SINOPSIS

    SINOPSIS

    La opción cervecera propone una renovación de la cultura católica atendiendo a las pequeñas cosas de la vida. La cerveza ha desempeñado un papel sorprendente en el desarrollo de la cultura católica, impulsada por la oración y el desempeño de los monjes. La cerveza puede ser parte en la refermentación de la economía local, reuniendo a la gente en la celebración de las tradiciones perdidas. Consumida con moderación, puede ser ingrediente de una vida sana, santa y feliz.

    Staudt nos ofrece un recorrido siguiendo la estela trazada por Rod Dreher en La opción benedictina. A imitación de los monjes en su elaboración, los cristianos pueden llegar a servir a los demás, contribuyendo de este modo, quizás inesperado, a la tarea más amplia de remodelar la sociedad.

    Ya a la venta

  • Quick View
    Manuel Jimenez Delgado

    Siroco, 1957

    21,90

    SINOPSIS

    El asesinato en El Aaiún de un grupo de policías que mediaban en el pago de un secuestro en 1957 llevará al Comisario Ramírez de Viedma al desierto del Sáhara.  Miembro de la secreta Tercera Sección y hombre versado en el mundo subterráneo en el que el poder se sustenta, afrontará su investigación en una ciudad cercada por la guerra del Ifni. Con una perspectiva más propia de un espía que de un policía, descubrirá una peligrosa red donde nada es lo que parece y una conspiración que se cierne sobre el territorio español en el Sahara Occidental. 

    Ya a la venta

  • -9%
    Quick View
    William J. Bennett

    El libro del hombre

    21,90

    SINOPSIS

    Criar a un hombre nunca ha sido fácil, pero en la sociedad de hoy en día se antoja especialmente difícil. Jóvenes y mayores necesitan héroes que encarnen las cualidades eternas de la virilidad: el honor, el deber, el valor y la integridad. En El libro del hombre, William J. Bennett señala un camino, ofreciendo una idea positiva, alentadora, edificante y realizable de la masculinidad, que evoca la historia y la naturaleza humana, y es viable en la vida contemporánea.

    A través de perfiles, relatos, cartas, poemas, ensayos, viñetas históricas y mitos para construir su discurso, El libro del hombre define lo que un hombre debería ser, cómo debería vivir y a qué debería aspirar en varias áreas clave de la vida: el trabajo, la familia, el ocio y más. “Tanto si tomamos la espada, el arado, la pelota, el martillo”, dice Bennett, “debemos hacerlo siempre como los hombres que estamos llamados a ser”. El libro del hombre muestra cómo.

  • Quick View

    La sabiduría de los Salmos

    19,90

    SINOPSIS

    ¿Qué oraciones rezaban Jesús y sus discípulos? ¡Los salmos! Los salmos son la primera respuesta de Dios a la petición “Enséñanos a orar”. Cristo los rezó durante toda su vida: no solo en la sinagoga, sino hasta el mismísimo momento de su muerte.

    Tanto la Biblia como el Libro de los Salmos no dejan de ser como el mar: siempre quedarán profundidades ocultas, insospechadas y sorprendentes por explorar. Los salmos son himnos, oraciones, poemas y canciones; formales e informales al mismo tiempo, espontáneos y litúrgicos, individuales y comunitarios. Es su propia naturaleza la que justifica su infinidad de significados.

    Con esta obra, la intención de Peter Kreeft no es sino mostrar al lector aspectos bajo la superficie no contemplados antes: pequeñas perlas para el alma a lo largo de este recorrido por el profundo océano espiritual contenido en el Libro de los Salmos. Quizás, el lector que decida acompañar a Kreeft en su midrash exclame con ojos nuevos en su próxima visita al Libro de los Salmos.

    Ya a la venta

  • Quick View
    María O'Donnell

    Abby Rose

    19,90

    SINOPSIS

    20 de mayo de 1870. Al abrigo de la oscura noche aparece en Roseland, hogar de los Robertson, una niña recién nacida. El Coronel y su esposa, Lady Emily, se conmueven y deciden adoptar a la pequeña, ofreciéndole una segunda oportunidad, una nueva historia y un nuevo nombre: Abby Rose.

    En Plinston, un valle de suaves colinas, arroyos transparentes y árboles centenarios donde el tiempo transcurre despacio, Abby encontrará su inspiración y comenzará su propio camino en la pintura. Sin embargo, a pesar de su vida tranquila y de las amistades de Margaret y Thomas, Abby pronto comenzará a sentir que el valle se queda estrecho para el tamaño de sus sueños.

    María O’Donnell nos narra las aventuras de Abby Rose; sus dilemas, amistades y primeros amores, sin olvidar la gran pasión que la incita a desafiar las normas establecidas para escribir su propia historia.

    Ya a la venta

  • -10%
    Quick View
    Juan Antonio de la Rica

    La revolución del CO2

    19,90

    SINOPSIS

    LA REVOLUCIÓN DEL CO2 – Una farsa para un impuesto

    El anhídrido carbónico es un gas muy escaso –y valioso– en la atmósfera: sólo el 0,038% de ésta es CO2, mientras que el oxígeno representa el 20,86%, casi 550 veces más. Los seres humanos producimos cuarenta mil millones de toneladas de CO2 cada año, pero las plantas necesitan cincuenta mil millones al año. Es decir, devolvemos a la atmósfera menos CO2 del que las plantas necesitan para sobrevivir.

    Si nuestra producción de CO2 se ajustara a la política de “cero emisiones” –meta propuesta por los ecologistas–, todos los bosques de la Tierra desaparecerían por falta de CO2: los árboles y las plantas simplemente no tendrían qué respirar.  Cobrar un impuesto por comprar gasolina o gasoil, y otro por producir CO2, es como cobrar un impuesto por comprar pan, y otro por comerlo: un auténtico disparate.

     

    Ya a la venta

  • -10%
    Quick View
    Augusto Granados

    La venganza de los conjurados

    19,90

    SINOPSIS

    “Un caluroso y, en apariencia, tranquilo atardecer del mes de abril de 1808 junto al río Manzanares. Dos chavales son testigos de un siniestro asesinato. Un teniente de la policía ve en ellos astucia y honradez, por lo que decide darles una oportunidad y les solicita su colaboración para esclarecer este crimen. Poco a poco se dan cuenta de que no es el único asesinato que hay que resolver. Además, se mueven entre ambientes y peligros hasta ahora desconocidos para ellos. Pero, viendo la ocasión de aspirar a una vida mejor, deciden ayudar al teniente Yáñez. Para ellos es tan solo una oportunidad. Para el teniente, un gran riesgo, que entrañará serios peligros para los muchachos.

    De la mano de Tolín, Peón, el Dandi y Reme, nos adentramos en la conspiración de El Escorial, del Motín de Aranjuez y del 2 de mayo contada por los protagonistas que lo vivieron en primera persona. 

     

    Ya a la venta

     

  • Quick View

    La sombra del cóndor

    19,90

    SINOPSIS

    A la inmensidad de los Andes, donde todo es silencio y quietud, llegan tres jóvenes españoles dispuestos a entregar un año de sus vidas para realizar el proyecto de fin de carrera universitaria: llevar la energía eléctrica a dos aldeas aisladas del resto de Perú. Para resistir las inclemencias de la altura y la miseria, así como la lejanía de sus seres queridos, se verán obligados a adaptarse a un mundo detenido muchos siglos atrás, donde vida y muerte completan el duro paisaje. Por otro lado, en aquellas cimas de la cordillera se esconden los últimos terroristas de Sendero Luminoso, una banda criminal que no está dispuesta a que los habitantes de Saimiri y Tacutaco se beneficien de la electricidad que traen los españoles.

    Ya a la venta

  • -10%
    Quick View

    Qué leer cuanto antes

    19,90

    SINOPSIS

    El mundo del siglo XXI nos parece complejo y contradictorio, a menudo mareante. Pero viene en nuestra ayuda la buena literatura para iluminar la caverna, ordenar las ideas, poner los sentimientos en su sitio… ¿Quiénes son esos autores y esos libros que conviene rescatar y atesorar, tal vez sepultados por la erupción incesante de novedades? ¿Qué títulos leer con gusto y aconsejar con la seguridad de acertar?

    Biblioteca Homo Legens ofrece esta esmerada selección de 50 grandes escritores. En su compañía, transitaremos por los paisajes del mundo y del alma y conoceremos algunas de las mejores páginas que se han escrito. José R. Ayllón analiza el estilo literario y la visión de la vida en las obras y autores seleccionados. Ambos enfoques hacen que este pequeño libro sea también –a su manera– una pequeña introducción a la literatura y a la ética.

    Ya a la venta

  • -17%
    Quick View
    Alfredo Alonso-Allende

    Educarse y educar

    19,90

    SINOPSIS

    Educarse es mejorar, hacerse mejor. Es desarrollar las propias capacidades electivas y operativas –las virtudes propias– y, en consecuencia, mejorar la propia libertad, logrando así una personalidad de calidad. Educar es ayudar a otros a que decidan mejorarse, sin olvidar que cualquier educación comienza por la mejora de quienes se proponen educar, ya sean padres, profesores o amigos. A lo largo de Educarse y educar, el autor va desgranando las virtudes principales que todo educador debería adquirir: profesionalidad, prudencia, amor a la justicia y a la libertad, optimismo, buen humor, capacidad de diálogo, comprensión, paciencia, capacidad de amar.

    Ya a la venta

  • -10%
    Quick View
    Óscar Rivas Pérez

    Misión de audaces

    19,90

    SINOPSIS

    «Dios es la caña. No exagero, de verdad que es la caña. Tú te propones llevar a cabo un proyecto y cuando quieres darte cuenta Él ya te ha sumergido en otro que nada tiene que ver con tu idea original. Ha cambiado por completo tu hoja de ruta, y ni siquiera has sido consciente de ello. Y en el caso de que lo seas, no quieres evitarlo. ¿Por qué? Porque Él conoce mejor que tú lo que es bueno para ti. Si sabes de qué hablo, no te costará entenderme. Pues bien, así surgió este libro».

    De este modo comienza su introducción Óscar Rivas en esta obra que recoge testimonios de familias, profesores y alumnos de los colegios Juan Pablo II. Testimonios de vida y de conversión, donde sonrisas y lágrimas se alternan casi sin quererlo. Vidas reales con nombres reales que despiertan ternura, afecto y compasión. Imposible no emocionarse con ellas.

    Ya a la venta

  • -17%
    Quick View
    Mons. Alberto José González Chaves

    ¡Dame almas!

    19,90

    SINOPSIS

    Rafael Merry del Val (Londres, 10 de octubre de 1865 – Roma, 26 de febrero de 1930) es una de las figuras más deslumbrantes de la Iglesia del siglo XX. Nombrado arzobispo titular de Nicea por el papa León XIII, fue secretario del cónclave que eligió a San Pío X. Tal era la confianza de Pío X, que no tardó en convertirse en cardenal y ser nombrado Secretario de Estado del Vaticano. Pero, a pesar de sus numerosos títulos, Merry nunca ambicionó el poder, sino que dedicaba gran parte de su tiempo a la educación y apostolado de niños en el barrio popular del Trastévere.

    Reseña de «¡Dame almas!» en Infovaticana

     

  • -10%
    Quick View

    Por donde entra la luz

    19,90

    SINOPSIS

    Elena no cree en el «todo va a salir bien». En los últimos meses, se han encadenado demasiadas situaciones de las que aprietan el corazón hasta convertirlo en una pasa. El verano en la casa de su abuela es un horizonte poco prometedor, pero un día se deja asombrar por la luz que se filtra a través de una rendija… y la luz solo atraviesa los muros con grietas. Sus ojos, centrados en los libros de texto y los apuntes, se topan entonces con descubrimientos con los que no contaba. Entre las olas y los naranjos, en conversaciones con amigos inesperados, entre fiestas y versos, en abrazos y miradas que no conocía, Elena incumplirá promesas que se había hecho —y las cambiará por unas nuevas—, verá la muerte de cerca y se enamorará de la luz que baila en un atardecer o sobre la superficie del mar o en unos ojos que se atreven.

    «De repente sentí que había abierto una rendija en una puerta, y que por ahí se colaba un poco de luz, y que no estaba segura de poder —ni de querer— cerrar, que por una parte deseaba mantener así y ver qué pasaba, si del otro lado alguien la abría más, alguien entraba, pero por otra parte me aterraba la sensación de pérdida de control. Antes de entrar en casa, miré a la luna, ya más alta en el cielo y de vuelta a su característico color plateado: “Todo por tu culpa”»

  • -12%
    Quick View
    Juan Belda Plans

    Mujeres fuertes del Siglo de Oro

    19,90

    SINOPSIS

    Mujeres fuertes del Siglo de Oro es una obra de marcado rigor histórico, pero que conserva su carácter divulgativo. Es, de hecho, una invitación a acercarse a la historia y a conocer mejor este importante periodo de nuestro país, protagonista de la historia mundial durante su Siglo de Oro.

    Nobles cortesanas como la Princesa de Éboli, reinas europeas como Isabel la Católica, Juana I, Isabel de Portugal, Juana de Austria o Catalina de Aragón; profesoras como Beatriz Galindo «La Latina» o Lucía de Medrano; religiosas como Teresa de Jesús, y humanistas y artistas como Sofonisba Anguissola, Mencía de Mendoza o Luisa Sigea se dan cita en las páginas de este volumen. 

  • Una enmienda a la totalidad

    19,90

    SINOPSIS

    En nuestra sociedad ha cundido un hondo malestar que adquiere manifestaciones en apariencia contrarias: hay quienes se revuelven contra los ataques a la institución familiar, contra la corrosiva “cultura de la muerte” o contra la ingeniería social que reconfigura la propia naturaleza humana; hay quienes claman contra la depravación del capitalismo global, que condena a la miseria y el desarraigo a las nuevas generaciones y desmantela las economías nacionales; hay quienes, en fin, se rebelan contra la desmembración de la patria o la inmigración descontrolada. Y, para combatir este malestar hondo que se manifiesta de diferentes formas, la gente se adhiere a tal o cual ideología, pensando que en los demagogos que las defienden encontrará la solución a sus cuitas. Pero tales soluciones serán parciales, fragmentarias, insatisfactorias… y, con frecuencia, sólo contribuirán a enconar más aún la calamidad que pretenden combatir. Pues para combatir las causas de este malestar hondo se requiere, frente a las visiones ideológicas sesgadas, una visión armónica que permita unificar en su significación profunda el conjunto de males de apariencia disímil que nos perturban. Y esa visión armónica sólo puede brindarla el pensamiento tradicional.

    Para desprestigiar la tradición, la modernidad tiende a identificarla con formas de vida periclitadas. Pero el pensamiento tradicional no quiere revivir el pasado (tampoco, desde luego, anticipar un futuro utópico), sino revitalizar el presente, infundiéndole una savia que ya ha probado sus cualidades reconstituyentes. En esta “enmienda a la totalidad” proponemos a nuestros lectores un puñado de reflexiones políticas a la luz del pensamiento tradicional, única alternativa verdadera al zurriburri ideológico imperante.

    3ª edición ya disponible

  • Fundación Navarro Rubio

    Mariano Navarro Rubio

    19,90

    El Hombre y el Político

  • José María Pérez Chaves

    100 películas cristianas

    19,90
  • Adriano Erriguel

    Pensar lo que más les duele

    19,90
  • Taylor Marshall

    Infiltración

    19,90
  • El último Papa

    19,90

    SINOPSIS

    Año 1963. Satanás es entronizado en la capilla paulina del Vaticano en una terrible ceremonia secreta en la que participan varios cardenales y obispos. Treinta años después, una conspiración de eclesiásticos, políticos y empresarios, unidos por su pertenencia a la masonería, su delirio globalista y su sumisión al diablo, trata de implantar un gobierno mundial, en el que la Iglesia Católica abandone su papel de Esposa de Cristo para servir al poder global.

    A punto de lograr su objetivo, los integrantes de este complot tratan de vencer un último obstáculo: ‘el Papa eslavo’, un hombre profundamente espiritual en la cátedra de San Pedro. Sitiado dentro de la propia estructura del Vaticano y presionado por sus enemigos para presentar su dimisión, el Papa confía en un joven sacerdote estadounidense para jugar una partida definitiva en la guerra contra el Mal.

    «Es una novela, pero en un 85% se basa en hechos reales, y muchos de los personajes que aparecen en ella son reales aunque les haya dado nombres de ficción»

    Malachi Martin, 1999.

    5ª edición ya disponible

  • Eternamente Franco

    19,90

    Un libro que trata de explicarnos a Franco y al franquismo colocándolos en el pasado al que pertenecen con dos elementos de los que prescinde la historiografía actual: los hechos y los datos.

    Por eso, «Eternamente Franco» es escandaloso y sorprendente.

  • Rosas de papel

    18,90

    SINOPSIS

    «Es como si todo el color del mundo hubiera sido absorbido, de golpe, por el pequeño agujero negro de mi corazón».

    Juan Díez es un tipo normal. Vive en Santander, ha estudiado Filología y ha sido el novio de toda la vida de la bella y elegante Claudia Fidjined, con quien planea casarse. Sus leves problemas de ansiedad le mueven a visitar a Fred, quien será su psiquiatra y descubrirá algunos borrones en su expediente emocional. 

    Pero la inesperada decisión de Claudia de poner fin a su relación arrastrará a Juan por la marea negra de una vida nueva, que no tenía previsto protagonizar, y le llevará junto a compañías nunca sospechadas, como la de Grego, que enloquece con las novelas de Céline; Victoria, que lee a Emily Dickinson en el bus en La Latina; o Búho, cuyo sueño es vender rosas de papel por las calles de Triana.

    Rosas de papel es un viaje al corazón de un hombre común en duelo por un acontecimiento imprevisto. En un instante, toda la luz se apaga. Nada vuelve a ser como antes cuando algo se rompe por dentro. Y es que Juan era demasiado convencional: su vida de siempre, su gente de siempre, su novia de siempre. En su primera novela, Itxu Díaz nos presenta una historia emocional y adictiva en torno a un hombre que ha perdido su lugar en el mundo.

    Ya a la venta 

  • Creación y evolución

    16,90

    SINOPSIS

    En Creación y evolución, José Ramón Ayllón aborda tres cuestiones siempre abiertas y esenciales:

    • La formación del universo
    • El origen de la vida y de las especies
    • La misteriosa condición humana

     

    Con un enfoque interdisciplinar y haciendo gala de su personal ameno estilo, Ayllón desarrolla estas tres ideas en pequeñas perlas, lo que aumenta el interés de las páginas de este volumen. En ellas se dan cita personajes como G.K. Chesterton y Charles Darwin; Edwin Hubble y Georges Lemaître; Voltaire, San Agustín y Aristóteles; Wittgenstein y Hawking; Cervantes, Descartes, Miguel Ángel… Anécdotas curiosas, hechos sorprendentes, reflexiones de maestros y sabios y muchas preguntas se entrelazan unas con otras formando un encantador y completo relato.

    Si bien la física, la astronomía, la biología, la filosofía y la teología no son toda la verdad, sí son parte de la verdad. A mayor conocimiento de estos campos de saber, mayor será nuestra comprensión sobre todo cuanto nos rodea: el mundo, nuestra sociedad e, incluso, sobre nosotros mismos.

    Ya a la venta

  • Quick View

    La eterna promesa del Amor

    16,90

    «El Amor llega suavemente», primera novela de Janette Oke, acercó a millones de lectores a la historia de Clark y Marty Davis, atrapados en un matrimonio de conveniencia que, con el tiempo, se transformó en respeto mutuo y amor profundo. Toda una generación de lectores ha reído y ha llorado con Marty y Clark. 

    En esta secuela, «La eterna promesa del Amor», ambos encabezan ahora una creciente familia en su pequeña casa en la pradera. Pero, a medida que cultivan sus relaciones con los miembros de su comunidad en la Frontera, Clark y Marty descubrirán que el amor no se ve limitado por el tamaño del hogar. 

  • Quick View
    de Prévaux / Russo

    Carlo Acutis

    16,90

    Carlo Acutis era un chico de aspecto corriente nacido en Italia. Le gustaban los animales, el fútbol y pasar tiempo con sus amigos, y era un friki de la informática… Pero no era como los demás: ¡le fascinaban las iglesias y la Virgen María, y su mayor deseo era recibir la Eucaristía! Era un apasionado de Dios y ponía su talento a Su servicio. Creó páginas web para muchas parroquias y trabajó durante años en la mayor exposición de la historia sobre los milagros eucarísticos, que se instalaría en más de 10.000 parroquias. Carlo estaba lleno de ideas misioneras.

    A la edad de 15 años sufrió una leucemia fulminante. No se quejó de nada. «La felicidad es mirar a Dios. La tristeza es mirarse a uno mismo». Murió el 12 de octubre de 2006. Su popularidad fue instantánea, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Se le atribuyó un milagro en 2018, y el papa Francisco celebró su beatificación en 2020. Muchos jóvenes encuentran en él una luz en el mundo actual.

  • -13%
    Quick View
    Jorge Bernaldo de Quirós

    La dama del cielo

    16,90
  • Jorge Buxadé

    Soberanía

    16,90

    SINOPSIS

    El progre medio suele ridiculizar el sentimiento patriótico del español orgulloso de su legado, quien puede que no entienda España, pero sí la siente. Siente y quiere a España, y es consciente de ser heredero de algo más grande que él mismo. El progre culto dice «la Reconquista no fue un esfuerzo consciente», o «los Reyes Católicos no son España», o incluso «España surge tras la Constitución de 1978». 

    Pero ¿qué es la nación? ¿Y qué es España? ¿Cuándo surgió la nación española? ¿Es el pueblo la nación? ¿Es el Estado? ¿Existe España por sí sola? ¿Es España producto de la Constitución, o la Constitución producto de España? 

    Haciendo gala de sus cualidades docentes, Jorge Buxadé responde a éstas y muchas otras cuestiones, acercándonos a las ideas y conceptos definitorios de la actualidad política. En esta lectura uno se siente inteligente, y es que Buxadé tiene esa cualidad, propia de los buenos profesores: la de hacer crecer al lector, haciéndole partícipe de sus revelaciones, de forma que, al terminar la lectura, uno no puede sino esbozar una sonrisa de satisfacción.

    «No busques, amigo lector, perfección en las citas o referencias doctrinales, pues la mayoría son recuerdos de mi memoria, seguro distorsionada por el paso del tiempo; o anotaciones manuscritas en hojas sueltas escritas al rebufo de una buena lectura. Busca, en cambio, querido lector, sinceridad, autenticidad y rectitud de intención. Esto es todo lo que puedo ofrecer».

    2ª edición ya la venta

  • Ética actualizada

    16,90

    SINOPSIS

    Fruto de una larga trayectoria docente, José Ramón Ayllón publica Ética actualizada veinte años después de Ética razonada como una actualización exigida por la modernidad líquida del siglo XXI: un mundo de cambios vertiginosos y profundos que reta a todo el que quiera saber y explicar en qué consiste obrar bien.

    Ya que la conducta ética se despliega en los más diversos aspectos de la vida y entre personas de toda edad y condición, estas páginas abordan, con un enriquecedor enfoque interdisciplinar, cuestiones fundamentales de antropología y psicología, política y derecho e historia y filosofía. Como buen docente, Ayllón nos aproxima a estos conceptos complejos con sencillez, pero sin faltar a la esencia de su contenido filosófico, de forma que resulta una obra de cabecera, un verdadero manual para guiarse en la vida del día a día.

    En pocas palabras, la ética es jugar limpio, obrar en conciencia,  optimizar la conducta, llevar las riendas de la propia vida, lograr lo  mejor de la libertad inteligente. Todo eso, lejos de ser una utopía  inalcanzable, es una tarea asequible y, sobre todo, muy gratificante.

  • La que llora

    16,90

    SINOPSIS

    En las páginas de La que llora, el afamado escritor católico Léon Bloy reflexiona sobre una de las apariciones marianas más enigmáticas y desconocidas de la historia de la Iglesia: la que tuvo lugar, ante dos humildes pastorcillos, a mediados del siglo XIX en la población alpina de La Salette.

    «Para Bloy, el discurso de La Salette es “el suspiro más doloroso escuchado desde el Consummatum”; y su olvido por parte de los hombres de su generación, una prueba incontestable de que la Humanidad se ha internado en las tinieblas del Viernes Santo, donde “la realidad aparente es el fracaso de Dios en la tierra, la inutilidad de la Redención”.  ¿De qué le ha valido a Dios –se pregunta nuestro autor—morir de forma tan espeluznante para encontrarse, diecinueve siglos después, con “los demonios del catolicismo actual”? Bloy arremete contra los católicos ñoños que demandan a la Virgen palabras dulces y no pueden soportar que su boca profiera amenazas tan rotundas como las que se escucharon en La Salette.»

    Del prólogo de Juan Manuel de Prada

    3ª edición ya disponible

  • R. R. Reno

    El retorno de los dioses fuertes

    16,90
  • El joven Franco

    16,90
  • El mundo de las ideologías

    16,90

    SINOPSIS

    Pocos libros muestran con tanta lucidez la esencia de las ideologías como éste de José Ramón Ayllón. Sirviéndose de un estilo sencillo y depurado, accesible para el común de los mortales, el autor expresa lo fundamental de cada una de las corrientes ideológicas que el Occidente moderno ha ido gestando: ya sean las más antiguas, como liberalismo o marxismo, o las más recientes, como ideología de género o ecologismo.

    En cualquier caso, el libro no es una mera descripción de estos movimientos. Quien se acerque a El mundo de las ideologías descubrirá la ligazón que une a todas ellas, concretada en tres características comunes: supeditan la realidad al prejuicio, se basan en la absolutización de una idea (ya sea la de «nación», «libertad» o «igualdad») y prometen un mundo feliz que nunca llega, bloqueado por las revoluciones previas.

    Este ensayo constituye, por su manifiesta vocación didáctica, un instrumento perfecto para analizar rigurosamente el fervor ideológico que caracteriza a nuestra época.

  • José María Zavala

    Isabel la Católica: Por qué es santa

    16,90

    SINOPSIS

    En pleno proceso de beatificación de Isabel la Católica, el reconocido periodista José María Zavala tuvo el privilegio de acceder a documentos inéditos que le hicieron descubrir cuán poco era sabido de la personalidad de nuestra reina más célebre. Emotiva y apasionante, esta singular obra nos cuenta la verdadera historia de Isabel, mujer y soberana declarada Sierva de Dios por la Santa Sede, quien ha emprendido ya el camino hacia los altares.

    Una mujer que amó con locura a su marido, a sus hijos y a su Reino y que experimentó una personalísima vivencia de la fe a pesar de las duras circunstancias de su vida. Una soberana que se vio obligada a tomar controvertidas decisiones por el bien de Castilla, no siempre bien comprendidas.

    En enero de 2023, el arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello, propuso reactivar la causa de beatificación de la reina. En línea con su testimonio de fe y su devoción, la Reina Católica fue la más firme impulsora de la evangelización de las Américas y, en palabras del arzobispo, la «primera y principal defensora de los indígenas». Inteligente, comprometida con su causa y adelantada a su tiempo, fue amada y odiada a partes iguales por su servicio a la Corona y a la Fe.

    Isabel la Católica: Por qué es santa es la desconocida crónica de una gran santa y de una de las mujeres más fascinantes de la Historia universal.

    2ª edición ya disponible

  • La muerte de la cultura cristiana

    16,90

    SINOPSIS

    John Senior era consciente de que, para restaurar una realidad perdida, han de identificarse los motivos que la llevaron a la languidez. Por eso, siete años antes de la publicación de La restauración de la cultura cristiana (1983), escribió La muerte de la cultura cristiana, en la que distingue las razones del colapso de nuestra civilización: el industrialismo deshumanizador, el desprecio de la filosofía realista, la inmoralidad del modernismo, la autosuficiencia racionalista… No lo hace con tono decadente y pesimista, sino que en su diagnóstico subyace un poso de esperanza: Senior está convencido de que todo lo valioso echado a perder puede recuperarse y de que hacerlo sólo depende de nosotros.  

    «Rigurosamente, durante los últimos cuatrocientos años, desde el triunfo del racionalismo y del liberalismo, y ahora del modernismo, la persona de Cristo ha sido retirada de nuestra experiencia. Las generaciones crecen en un vacío religioso, en una atmósfera cargada, por así decir, con su ausencia». 

    John Senior

    «Senior analiza cada una de esas derrotas con dolor y claridad proféticas. La irrupción del liberalismo en la religión, la corrupción de la noción de verdad, la manipulación del lenguaje, la defección de la teología, la deshumanización del arte, el aniquilamiento del saber en las universidades, el triunfo del sentimentalismo y la destrucción y banalización de la liturgia de la Iglesia son descritos como los frutos amargos de un mundo cuyas estrellas se apagan lentamente». 

    Del prólogo de Natalia Sanmartín, autora de El despertar de la Señorita Prim.

  • J.C. el sueño de Dios

    16,90
  • Serge Abad-Gallardo

    Serví a Lucifer sin saberlo

    16,90
  • La vida oculta de Jesús

    16,90
  • Ulrich Lehner

    Dios no mola

    16,90
  • Gabriel Ariza

    Conversaciones con Paco Pepe

    16,90
  • Cómo ser conservador

    16,90

    SINOPSIS

    Si escribiésemos un libro titulado Los antipostmodernos, siguiendo el modelo del modélico Los antimodernos de Antoine de Compagnon, Roger Scruton sería uno de los grandes protagonistas, junto a Chesterton, René Girard, Rémi Brague, Evelyn Waugh, Robert Spaemann, Fabrice Hadjadj, Marc Fumaroli, Nicolás Gómez Dávila y el mismo Compagnon, entre otros.

    Cada cual ha seguido su camino. El de Scruton, fascinante, se prefigura en un capítulo de Retorno a Brideshead, la magna novela de Waugh. El joven Charles Ryder está deslumbrado por su nuevo amigo de la Universidad de Oxford, el aristócrata católico Sebastian Flyte. Por fin tienen una conversación acerca de la fe, y Flyte aduce, en defensa de la suya, su incomparable belleza. Ryder le afea (precisamente) el argumento, y el joven lord le contesta que es uno de los más poderosos y auténticos que existen. También de los más trascendentales. Roger Scruton ha experimentado ese argumento en su camino hacia el conservadurismo. Especialista en Estética, ha llegado aquí siguiendo la huella luminosa de la Belleza. Pero lo ha explicado desde todos los puntos de vista, con todos los razonamientos. Cómo ser conservador es el compendio de su aventura vital, intelectual y política.

    4ª edición ya disponible

  • Cardenal Carlo Caffarra

    No anteponer nada a Cristo

    16,90
  • Manuel García Morente

    El hecho extraordinario

    16,90

    SINOPSIS

    En 1940, pocos meses antes de recibir la ordenación sacerdotal, García Morente escribe una carta a su director espiritual, José Mª García Lahiguera, en la que relata el Hecho extraordinario que vivió en la noche del 29 al 30 de abril de 1937. En esta carta explica su radical conversión a la fe, su profunda y singularísima experiencia de Dios y su decisión de entregarse a las almas a través del sacerdocio.

    «Nadie mejor que yo —a no ser Nuestro Señor mismo, que todo sabe— sabe lo pecador, lo radicalmente perverso que soy en mi fondo natural. Toda la ira, toda la escala de los más abyectos pecados, había sido recorrida por mi alma. Con la agravante de una superestructura doctrinal o ideológica que los encubría bajo el manto mendaz de una ética natural, humana, más o menos filosófica y racional, rematada en una concepción absurda e impía de Dios y su providencia. ¿Y a semejante tipo iba Dios Nuestro Señor a presentarse para derramar sobre él mercedes extraordinarias? No. No lo puedo creer.»

    Manuel García Morente

    «“El Hecho extraordinario” es la obra maestra de Manuel García Morente. En este relato autobiográfico nos da a conocer quién fue, cómo era su corazón, cuál fue su trayectoria vital, qué pensaba, cuál fue su filosofía, y cuáles fueron las claves de la evolución de ésta. Es uno de los pocos grandes relatos de conversión de uno de los grandes conversos. Es revelación del pensamiento de quién, en palabras del ilustre filósofo don Antonio Millán Puelles, fue “uno de los pensadores españoles más insignes y representativos de la primera mitad del siglo XX”.»

    Del epílogo de José Mª Montiu de Nuix

    3ª edición ya disponible

  • Últimas noticias del hombre (y de la mujer)

    16,90

    El Fabrice Hadjadj de siempre escribe un libro combativo como nunca. Porque esta vez se enfrenta contra la más rabiosa actualidad. Últimas noticias del hombre (y de la mujer), al ser una colección de artículos de prensa, implica, además, una limitación en el espacio de los capítulos y una ampliación de la diversidad de los temas tratados.

  • Padre Pío contra Satanás

    16,90

    Les contamos una historia extraordinaria, un duelo de tiempos antiguos, una lucha que parece increíble en nuestro tiempo y que, sin embargo, es real. Es la historia del combate entre los santos y el demonio.

  • Marie de Sainte-Hermine

    Una familia de bandidos en 1793

    16,90

    Una novela que muestra, de modo desgarrador, la crueldad y barbarie cometida en la Vendée en nombre de la Libertad, Igualdad y Fraternidad.

  • La restauración de la cultura cristiana

    16,90

    SINOPSIS

    El despertar de la señorita Prim, una de las novelas más leídas de la pasada década, le debe mucho a este libro. Pero, ¿qué misterio conecta una señorita contemporánea en busca de sentido con un profesor de la universidad de Kansas, empeñado en restaurar «la cultura cristiana»? Quizá la perspectiva de Senior tiene tanto de universal —o sea, de católica— que su influencia es capaz de extenderse mucho más allá de lógicas espaciales o temporales, redescubriendo con asombrosa sencillez verdades permanentes de nuestra civilización.

    «Debemos poner nuestro mayor esfuerzo en restaurar la lectura en la casa y, sobre todo, la lectura en voz alta. Denles (a sus hijos) una catequesis fuerte, sermones serios, buenos ejemplos y ejercicio físico. Gobiérnenlos con firmeza, pero no los enfermen: déjenles leer los buenos libros “peligrosos” y practicar deportes “peligrosos”. La condición humana supone que alguno se rompa una pierna y peque, pero en una familia católica bien equilibrada, las caídas serán pocas y los cuerpos y las almas se recuperarán».

    John Senior

    «Con la pequeña hoguera que John Senior encendió en la Universidad de Kansas comenzó a nacer una belleza terrible, que está presente en todo lo que escribió, sobre todo, sigue viva en las múltiples vidas en las que influyó. Cuando se conoce su historia y se leen sus palabras, se contempla un edificio levantado con cimientos firmes, construido sobre la verdad y alimentado por la fe y por la experiencia».

    Del prólogo de Natalia Sanmartín, autora de El despertar de la Señorita Prim.

  • Secretos de la Biblia

    16,90

    De entre todas las visiones que tuvo Ana Catalina Emmerick, sin duda las más notables son aquellas en las que le fueron revelados los episodios bíblicos tal y como sucedieron. La beata Emmerick -sin salir de su aldea- fue testigo de los episodios bíblicos que aquí se recogen, desde el principio de los tiempos hasta su final. La veracidad de algunos de ellos ha podido ser contrastada con descubrimientos arqueológicos; el resultado es sorprendente.

  • Quick View
    Manuel Acosta

    El libro blanco de la historia de Cataluña

    12,90

    SINOPSIS

    El independentismo se ha convertido hoy en una poderosa fuerza en Cataluña a través del control de las instituciones y de la agitación de las calles. Sin embargo, el núcleo de su éxito está en haber logrado manipular la Historia de España y de Cataluña, separándolas y enfrentándolas entre sí, a base de calumnias sobre una y de glorias inventadas sobre la otra. Por eso es tan fundamental este libro de Manuel Acosta que, desde el rigor histórico y científico, utiliza un ameno formato de preguntas y respuestas para dar a conocer toda la verdad sobre Cataluña como parte esencial de España.

    Ya a la venta

  • -28%
    Quick View

    El Amor llega suavemente

    12,90
  • ¡Creer o morir!

    12,90

    Historia políticamente incorrecta de la Revolución Francesa

  • Filosofía verde

    12,90
  • Mike González

    El complot para transformar Estados Unidos

    12,90
  • Jesús Trillo

    El mundo entre guiones

    12,90
  • Rafael Pou

    Filosofía de bar para un mundo posmoderno

    12,90
  • Jaime SierraMª Dolores de Miguel

    Historia de las cruces

    9,90

    SINOPSIS

    «Historia de las cruces» quiere ser una aproximación al rico y fecundo simbolismo de la cruz en sus diversas manifestaciones. Aunque desde tiempo inmemorial la cruz ha sido un símbolo universal y cósmico y un eje de interconexión entre el cielo y la tierra, con Jesucristo alcanza su plenitud.

    La crucifixión de Jesús de Nazaret y su posterior Resurrección supusieron un acontecimiento que marcó decisivamente el curso de la historia y afectó al significado de la cruz, que adquirió un carácter salvífico. Jesús asume sobre sí todo el pecado y el mal de la humanidad hasta el punto de transformar un instrumento de tortura en fuente de salvación eterna, rompiendo el círculo del mal: «donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia».

    Que estas páginas ayuden al lector a descubrir el amor de Dios en la cruz y, como los cruceros de los caminos, nos guíen en las encrucijadas de nuestra vida, en la confianza de que Jesús y María nos acompañan en nuestro caminar.

    Ya a la venta

  • Mathieu Bôck-Coté

    El imperio de lo políticamente correcto

    9,90
  • Yoram Hazony

    La virtud del nacionalismo

    9,90
  • La sabiduría de los medievales

    9,90
  • Rubén Peretó

    El nacimiento de la cultura cristiana

    9,90
  • Fabiola

    9,90
  • Cristina Seguí

    La mafia feminista

    9,90
  • Sylvain Roussillon

    Los voluntarios internacionales de Franco

    9,90
  • No solo es Soros

    9,90

    SINOPSIS

    El globalismo se ha convertido en la gran doctrina del siglo XXI. Partidos y organizaciones de todo el espectro político comparten y asumen como propios los dictados de una agenda global cuya implantación se ha acelerado con la llegada del COVID-19.

    El multiculturalismo, las imposiciones climáticas o la ideología de género son los vértices sobre los que se apoyan organizaciones supranacionales, gobiernos, multinacionales y tecnológicas para llevar a cabo esta operación de ingeniería social, cultural y financiera. Un proyecto que se personaliza en nombres como George Soros, Bill Gates o Mark Zuckerberg y parte de una premisa: la persecución al disidente.

    Juan Antonio de Castro, autor de «Soros. Rompiendo España» (más de 15.000 ejemplares vendidos), ensayo en el que analiza la figura del magnate húngaro y su influencia dentro del separatismo catalán, aborda en «No solo es Soros» cómo la llegada de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias han favorecido la imposición de políticas globalistas por parte de las élites en el ámbito político, económica y social.

  • Robert Redeker

    Los centinelas de la humanidad

    9,90
  • George Weigel

    El próximo Papa

    9,90
  • Miguel Cuartero Samperi

    Tomás Moro. La luz de la conciencia

    9,90

    PREFACIO DEL CARDENAL ROBERT SARAH

  • Amando de Miguel

    Una vox. Cartas botsuanas

    9,90
  • Antonio Ríos

    La melancolía del cristianismo

    9,90
  • José Manjón

    La escarapela blanca

    9,90
  • Jean-Marie Le Pen

    Hijo de la nación

    9,90
  • Alfonso Paredes

    El señor Marbury

    9,90
  • Samuel Gregg

    Razón, fe y la lucha por la civilización occidental

    9,90
  • ¿Símbolo o sustancia?

    9,90

    SINOPSIS

    Peter Kreeft acomete en este libro una empresa tremendamente difícil: armar una conversación sobre la Eucaristía entre tres de las grandes figuras de la historia del cristianismo reciente, C.S. Lewis (anglicano), J.R.R Tolkien (católico) y Billy Graham (protestante). Pero, a pesar de la dificultad, el filósofo estadounidense da en la diana. ¿Símbolo o sustancia?, de hecho, está a la altura de los mejores diálogos platónicos; no sólo no desentona, sino que será recordada como una de las mayores contribuciones jamás brindadas al ecumenismo real, a ese que, lejos de mercadear con la verdad, la pone en el centro para rendirle pleitesía.

    Tan imponente es la erudición de Kreeft y tan denodado el estudio previo a la redacción de la obra, que el lector olvidará por momentos que lo que tiene entre sus manos es una recreación, que ese debate amistoso al calor de la chimenea no se produjo nunca. Aún más: tan fidedigno es el diálogo que, al pasar la última página, uno se imagina a Lewis, a Tolkien y a Graham esbozando, allá donde estén, una sonrisa entre agradecida y satisfecha.

    «Kreeft ha desplegado con paciencia y sabiduría un sólido aparato filosófico, teológico y existencial en torno a una cuestión clave no sólo para el creyente, sino para aquel a quien Chesterton llamó everyday man, el hombre corriente que busca respuestas para las preguntas más difíciles que un alma honesta se pueda plantear»

    Del prólogo de Eduardo Segura

  • Obianuju Ekeocha

    Objetivo África

    9,90
  • José Manjón

    Zona roja

    9,90
  • Anthony Esolen

    10 maneras de destruir la imaginación de tu hijo

    9,90
  • Ettore Gotti Tedeschi

    Coloquios mínimos

    9,90
  • Olivier Rey

    Engaño y daño del transhumanismo

    9,90
  • Eleanor Bourg

    Un hábito sangriento

    9,90
  • Rafael Sánchez Saus

    Por qué VOX

    9,90
  • Fátima: El secreto no desvelado

    9,90
  • Gabriele Kuby

    El abuso sexual en la iglesia católica

    9,90
  • Michael D. O'Brien

    El Apocalipsis

    9,90
  • Manuel Guerra Gómez

    La guerra de Don Manuel

    9,90
  • José María Contreras Espuny

    Confesiones de un padre sin vocación

    9,90
  • Esperanza para el mundo

    9,90

    SINOPSIS

    El cardenal Burke, en una conversación informal con Guillermo de Alançon, delegado episcopal para la familia y para la vida de la diócesis de Bayona, desarrolla sus ideas abiertamente y sin tabúes acerca de los grandes temas de la actualidad: la Iglesia, la liturgia, la familia, el matrimonio, la paternidad, el respeto a la vida… Este gran jurista, con cualidades pastorales innegables, evoca con simplicidad estos temas a veces difíciles. Un libro claro e indispensable para comprender los valores esenciales y las raíces profundas de la ley natural.

    «La figura del entrevistado, a pesar de su larga, notoria y edificante trayectoria eclesial, ha adquirido una relevancia particular a partir de los dubia que, junto a otros tres cardenales, —Caffarra, Meisner y Brandmüller—presentó al Papa Francisco con motivo de la publicación de una exhortación apostólica, resultado de los dos Sínodos Extraordinarios sobre la Familia, celebrados en 2014 y 2015: Amoris Laetitia. Frecuentemente con ánimo doloso de crear un falso enfrentamiento, se ha llegado a presentar a Burke como un prelado “fundamentalista”, aspirante a liderar un núcleo duro de resistencia al magisterio del actual Sumo Pontífice. Nada parecido a semejante postura puede rastrearse a lo largo de la esclarecedora entrevista que recoge el libro que tenemos ante nosotros. Razones para la esperanza no son precisamente lo que nos falta; sino el valor de defenderlas alto y claro frente a un mundo necesitado de oírlas. Valor que no le falta al entrevistado».

    Del prólogo de Alberto Bárcena

  • Charles Patrick Connor

    Defensores de la fé

    9,90

    Con prólogo de Eduardo de Habsburgo

  • Gabriele Amorth

    Padre Pío. Breve historia de un santo

    9,90
  • Flavio Ubodi

    La Virgen de Civitavecchia. Lágrimas y mensajes

    9,90
  • Soros. Rompiendo España

    9,90

    SINOPSIS

    La tarde del 5 de abril de 2018 los autores de este libro hacían llegar a la UDEF y al juez Pablo Llarena el resultado de una investigación que evidenciaba las conexiones de George Soros con el proceso separatista catalán. Dos meses después, la Policía Nacional registró varias de las empresas apuntadas por el trabajo de Juan Antonio de Castro y Aurora Ferrer. Este libro es la adaptación didáctica de ese valiente trabajo. En él los autores destapan el entramado político, empresarial y de falsa sociedad civil que, financiado por Soros, dio cobertura a la fractura independentista.

    George Soros puso a disposición de los intereses secesionistas su compleja red de ONGs y think-tanks, un entramado gestionado por su Open Society Foundation, con su sede para Europa ubicada precisamente en Barcelona.

    Las empresas de Soros y sus organizaciones afines, apoyadas por un oscuro entramado político-mediático dedicado a la desinformación y guiado desde el exterior, siguen siendo una injerencia en los asuntos internos de España y una amenaza a su soberanía. El objetivo entonces era claro: generar una ola de empatía internacional con los presos independentistas y su causa. Y la fragmentación de España era sólo el primer paso. El objetivo último era provocar un efecto contagio que desestabilizara a Europa entera, ya que un continente con centenares de pequeños Estados enfrentados sería mucho más fácil de controlar.

    Por primera vez un libro se atrevió a señalar directamente a Soros. Juan Antonio de Castro y Aurora Ferrer lo hicieron con pruebas, y marcaron camino advirtiendo: «Esto no ha hecho más que empezar».

  • Nos vimos en los bares

    9,90

    Es periodista y escritor. Ha trabajado en prensa, radio y televisión. Ha sido fundador de la revista musical Popes80 y la agencia de noticias Dicax Press, director adjunto de La Gaceta y director de The Objective y Neupic. Es corresponsal en España del norteamericano The Daily Beast y colaborador de una decena de periódicos y revistas en España y América. Itxu Díaz ha sido también asesor del Ministro de Cultura Íñigo Méndez de Vigo durante los últimos dos años. Anteriormente ha editado ocho libros: desde obras de humor como Yo maté a un gurú de Internet o Aprende a cocinar lo suficientemente mal como para que otro lo haga por ti hasta El siglo no ha empezado aún, editado en 2017, donde repasa sus 15 años de columnismo en prensa nacional e internacional. www.itxudiaz.com

  • Divino amor hecho carne

    9,90
  • Antonio Socci

    El secreto de Benedicto XVI

    9,90
  • Francisco J. Contreras

    La fragilidad de la libertad

    9,90
  • 99 lecciones para ser un payaso

    9,90
  • Luis Montero Trénor

    Tú querías ser Juanito… y yo driblar como Rubio

    9,90

    Para todos los amantes del fútbol, o simplemente amigos de una buenas y apasionadas historias, un libro imprescindible para esa generación que siguió épicos partidos colgada de un transistor de onda media; para esos niños que querían ser Juanito o regatear como Rubio.

  • Deborah Castellano Lubov

    El otro Francisco

    9,90

    El libro definitivo para conocer al Papa Francisco, de la mano de estrechos colaboradores, cardenales, familiares y amigos.

  • José Ramón AyllónLucio Anneo Séneca

    Séneca en tu camino

    7,90

    SINOPSIS

    La vida es un camino largo y trabajoso. Entre aquellos que mejor lo han recorrido están, sin duda, los sabios y los santos. Séneca es uno de los sabios romanos que más huella ha dejado en la posteridad.

    Nació en Córdoba, en el año 4 antes de Cristo. Desde muy pequeño vivió en Roma, donde recibió una esmerada educación y ejerció como abogado. El emperador Agripina le encomendó la educación de su hijo Nerón, de quien llegó a ser ministro entre el 54 y el 61. En el 65, sospechoso de participar en una conjuración, Nerón le ordenó abrirse las venas.

    José Ramón Ayllón, autor del breve texto introductorio, recoge en esta cuidada selección numerosas enseñanzas y reflexiones de este célebre filósofo romano nacido en Hispania sobre la vida feliz, la tranquilidad del espíritu, la divinidad, nuestros temores o el placer y el ocio.

    Ya a la venta

     

  • David Román Bermejo

    Podemos en Venezuela

    7,90
  • Rafael Rossy

    Toda la verdad sobre el coronavirus

    7,90
  • Anne-Isabelle TolletAsia Bibi

    ¡Por fin libre!

    7,90
  • Giorgia Meloni

    6,90

    La mujer al frente del partido revelación de Italia

  • Carlos Marín

    Contramundo

    6,90
  • Cartas del sobrino a su diablo

    6,90

    SINOPSIS

    En Cartas del sobrino a su diablo, homenaje explícito y devoto a la magna obra de C.S. Lewis, Juan Manuel de Prada brinda a los lectores un muy mordaz y penetrante análisis de la España azotada por el coronavirus. Y lo hace, como el propio título del libro sugiere, cediendo el protagonismo literario a Orugario, un demonio vanidoso y procaz al que se le ha encomendado la devastación de nuestro país. En epístolas dirigidas a su tío Escrutopo, Orugario detalla todos los ardides que ha ideado para infligir el mayor daño posible a los españoles, antaño tan apegados a los designios del Enemigo: el acre enfrentamiento entre el negociado de izquierdas y el de derechas, la degeneración de las residencias de ancianos en hórridos morideros, la idolatría de la ciencia, los experimentos de la biopolítica, la imposición de las mascarillas en todo contexto y la destrucción de la economía nacional para beneficio de una plutocracia de la que los gobernantes son serviles lacayos. Y todo ello mientras la fe de los hombres se apaga como una llama… ¿para siempre? Tal vez el mal, después de todo, no tenga la última palabra.

    «Estas Cartas del sobrino a su diablo no pretenden ser una obra apologética, sino una crónica muy punzantemente satírica de la crisis —política, social, económica, también religiosa— desatada (o tal vez sólo desvelada) en España por la plaga coronavírica, con alusiones muy directas a la más estricta actualidad; crisis que, desde el primer instante, juzgué una ocasión pintipirada para que el mal se quitase la careta y se exhibiese en todo su acongojante esplendor»

    Juan Manuel de Prada

  • Gilbert Keith ChestertonJosé Ramón Ayllón

    Esencia de mujer

    6,90

    SINOPSIS

    No cabe duda de que el feminismo ha sido una de las grandes revoluciones sociales de la historia. Casi todas sus pretensiones aparecieron en Londres y en París durante las primeras décadas del siglo XX. El célebre periodista y escritor G. K. Chesterton las conoció recién nacidas en la capital británica: allí las valoró a fondo y manifestó su parecer sobre cada una de ellas a través de sus numerosos artículos de prensa, así como en sus ensayos, debates públicos y conferencias.

    Este libro ofrece una breve y selecta antología de textos —de la mano de José R. Ayllón— sobre las principales cuestiones de la agenda feminista: la libertad y la igualdad de la mujer, su sexualidad y sus derechos, el matrimonio y el divorcio, la familia y la educación de los hijos. La postura de su autor es muy clara: si el primer feminismo conquistó para la mujer el sufragio y la igualdad, el segundo la traicionó al rechazar la maternidad, el matrimonio y la familia.

    Gilbert Keith Chesterton, probablemente el periodista más brillante del siglo XX, tenía un excelente olfato para seleccionar sus temas y una argumentación genial para desarrollarlos. Sus escritos aportan grandes dosis de sentido común —salpicado de buen humor—, algo necesario en tiempos de confusión en los que nadie parece saber definir qué es la esencia de mujer. 

  • Fabrice HadjadjFabrice Midal

    ¿Qué es la verdad?

    6,90

    SINOPSIS

    Fabrice Hadjadj, conocidísimo filósofo católico, y su tocayo Fabrice Midal, pensador budista, nos regalan un libro que bien merece la pena. No porque nos vaya a dar la respuesta al interrogante que ha conturbado al hombre de todas las épocas, tampoco porque nos vaya a brindar el conocimiento necesario para deslumbrar a nuestros amigos. Más bien, porque es un indicio en el sentido estricto de la palabra. Hadjadj y Midal no responden, sino que apuntan; nos sugieren aquí dónde buscar la verdad o, mejor, dónde puede salir ella a nuestro encuentro: en la contemplación de un paisaje hermoso, en la recitación de un poema, en el abrazo de una madre o en una conversación en torno a la chimenea, por ejemplo.

    «Este es un libro que cumple su palabra. Para responder a la pregunta sobre la verdad no se queda en el “qué”, que vale para iniciar el debate. No se habla tanto de la verdad como se la escucha y se avanza, mano a mano, hacia un Quién que devuelve su pregunta a cada uno».

    Del prólogo de Enrique García-Máiquez

  • Javier Barraycoa

    Sobre el poder

    6,90
  • Pilar Elvira Vallejo

    En voz alta

    6,90
  • El primer sexo

    6,90