-
Mons. Alberto José González Chaves
¡Dame almas!
24,00€19,90€SINOPSIS
Rafael Merry del Val (Londres, 10 de octubre de 1865 – Roma, 26 de febrero de 1930) es una de las figuras más deslumbrantes de la Iglesia del siglo XX. Nombrado arzobispo titular de Nicea por el papa León XIII, fue secretario del cónclave que eligió a San Pío X. Tal era la confianza de Pío X, que no tardó en convertirse en cardenal y ser nombrado Secretario de Estado del Vaticano. Pero, a pesar de sus numerosos títulos, Merry nunca ambicionó el poder, sino que dedicaba gran parte de su tiempo a la educación y apostolado de niños en el barrio popular del Trastévere.
Reseña de «¡Dame almas!» en Infovaticana
-
Juan Belda Plans
Mujeres fuertes del Siglo de Oro
22,50€19,90€SINOPSIS
Mujeres fuertes del Siglo de Oro es una obra de marcado rigor histórico, pero que conserva su carácter divulgativo. Es, de hecho, una invitación a acercarse a la historia y a conocer mejor este importante periodo de nuestro país, protagonista de la historia mundial durante su Siglo de Oro.
Nobles cortesanas como la Princesa de Éboli, reinas europeas como Isabel la Católica, Juana I, Isabel de Portugal, Juana de Austria o Catalina de Aragón; profesoras como Beatriz Galindo «La Latina» o Lucía de Medrano; religiosas como Teresa de Jesús, y humanistas y artistas como Sofonisba Anguissola, Mencía de Mendoza o Luisa Sigea se dan cita en las páginas de este volumen.
-
-
-
-
-
-
-
Miguel Cuartero Samperi
Tomás Moro. La luz de la conciencia
21,00€9,90€PREFACIO DEL CARDENAL ROBERT SARAH
-
Gilbert Keith ChestertonJosé Ramón Ayllón
Esencia de mujer
13,00€6,90€SINOPSIS
El feminismo es una de las grandes revoluciones de la historia. Casi todas sus pretensiones fueron apareciendo en las primeras décadas del siglo XX, en Londres y París. Chesterton las conoció recién nacidas en la capital británica, las pensó a fondo y manifestó su acuerdo o desacuerdo en numerosos artículos de prensa, así como en libros de pensamiento, debates públicos y conferencias.
Este libro ofrece una breve y selecta antología de textos sobre las principales cuestiones de la agenda feminista: la libertad y la igualdad de la mujer, su sexualidad y sus derechos, el matrimonio y el divorcio, la familia y la educación de los hijos. La postura de su autor es muy clara: si el primer feminismo conquistó para la mujer el sufragio y la igualdad, el segundo la traicionó al rechazar la maternidad, el matrimonio y la familia.
Gilbert Keith Chesterton, probablemente el periodista más brillante del siglo XX, tenía un excelente olfato para seleccionar sus temas y una argumentación genial para desarrollarlos. En tiempos desorientados, sus escritos aportan un sentido común necesario, salpicado de buen humor.
José Ramón Ayllón, encargado de la introducción y selección de textos, es autor de la biografía El hombre que fue Chesterton.
-
-
-
-
-
-
-
-
Itxu Díaz
Nos vimos en los bares
19,50€9,90€Es periodista y escritor. Ha trabajado en prensa, radio y televisión. Ha sido fundador de la revista musical Popes80 y la agencia de noticias Dicax Press, director adjunto de La Gaceta y director de The Objective y Neupic. Es corresponsal en España del norteamericano The Daily Beast y colaborador de una decena de periódicos y revistas en España y América. Itxu Díaz ha sido también asesor del Ministro de Cultura Íñigo Méndez de Vigo durante los últimos dos años. Anteriormente ha editado ocho libros: desde obras de humor como Yo maté a un gurú de Internet o Aprende a cocinar lo suficientemente mal como para que otro lo haga por ti hasta El siglo no ha empezado aún, editado en 2017, donde repasa sus 15 años de columnismo en prensa nacional e internacional. www.itxudiaz.com
-
-
Manuel García Morente
El hecho extraordinario
18,00€16,90€SINOPSIS
En 1940, pocos meses antes de recibir la ordenación sacerdotal, García Morente escribe una carta a su director espiritual, José Mª García Lahiguera, en la que relata el Hecho extraordinario que vivió en la noche del 29 al 30 de abril de 1937. En esta carta explica su radical conversión a la fe, su profunda y singularísima experiencia de Dios y su decisión de entregarse a las almas a través del sacerdocio.
«Nadie mejor que yo —a no ser Nuestro Señor mismo, que todo sabe— sabe lo pecador, lo radicalmente perverso que soy en mi fondo natural. Toda la ira, toda la escala de los más abyectos pecados, había sido recorrida por mi alma. Con la agravante de una superestructura doctrinal o ideológica que los encubría bajo el manto mendaz de una ética natural, humana, más o menos filosófica y racional, rematada en una concepción absurda e impía de Dios y su providencia. ¿Y a semejante tipo iba Dios Nuestro Señor a presentarse para derramar sobre él mercedes extraordinarias? No. No lo puedo creer.»
Manuel García Morente
«“El Hecho extraordinario” es la obra maestra de Manuel García Morente. En este relato autobiográfico nos da a conocer quién fue, cómo era su corazón, cuál fue su trayectoria vital, qué pensaba, cuál fue su filosofía, y cuáles fueron las claves de la evolución de ésta. Es uno de los pocos grandes relatos de conversión de uno de los grandes conversos. Es revelación del pensamiento de quién, en palabras del ilustre filósofo don Antonio Millán Puelles, fue “uno de los pensadores españoles más insignes y representativos de la primera mitad del siglo XX”.»
Del epílogo de José Mª Montiu de Nuix
3ª edición ya disponible
-
Luis Montero Trénor
Tú querías ser Juanito… y yo driblar como Rubio
19,00€9,90€Para todos los amantes del fútbol, o simplemente amigos de una buenas y apasionadas historias, un libro imprescindible para esa generación que siguió épicos partidos colgada de un transistor de onda media; para esos niños que querían ser Juanito o regatear como Rubio.
-
Roberto de Mattei
Concilio Vaticano II
35,00€24,90€Roberto de Mattei se aproxima al debate sobre el Concilio Vaticano II desde la óptica del historiador, a través de una rigurosa reconstrucción del acontecimiento, de sus raíces y consecuencias, fundamentada sobre todo en documentos de archivos, diarios, correspondencia y testimonios de muchos de sus protagonistas.
-
Esperanza para el mundo
16,90€9,90€SINOPSIS
El cardenal Burke, en una conversación informal con Guillermo de Alançon, delegado episcopal para la familia y para la vida de la diócesis de Bayona, desarrolla sus ideas abiertamente y sin tabúes acerca de los grandes temas de la actualidad: la Iglesia, la liturgia, la familia, el matrimonio, la paternidad, el respeto a la vida… Este gran jurista, con cualidades pastorales innegables, evoca con simplicidad estos temas a veces difíciles. Un libro claro e indispensable para comprender los valores esenciales y las raíces profundas de la ley natural.
«La figura del entrevistado, a pesar de su larga, notoria y edificante trayectoria eclesial, ha adquirido una relevancia particular a partir de los dubia que, junto a otros tres cardenales, —Caffarra, Meisner y Brandmüller—presentó al Papa Francisco con motivo de la publicación de una exhortación apostólica, resultado de los dos Sínodos Extraordinarios sobre la Familia, celebrados en 2014 y 2015: Amoris Laetitia. Frecuentemente con ánimo doloso de crear un falso enfrentamiento, se ha llegado a presentar a Burke como un prelado “fundamentalista”, aspirante a liderar un núcleo duro de resistencia al magisterio del actual Sumo Pontífice. Nada parecido a semejante postura puede rastrearse a lo largo de la esclarecedora entrevista que recoge el libro que tenemos ante nosotros. Razones para la esperanza no son precisamente lo que nos falta; sino el valor de defenderlas alto y claro frente a un mundo necesitado de oírlas. Valor que no le falta al entrevistado».
Del prólogo de Alberto Bárcena