-
-
Una enmienda a la totalidad
SINOPSIS
En nuestra sociedad ha cundido un hondo malestar que adquiere manifestaciones en apariencia contrarias: hay quienes se revuelven contra los ataques a la institución familiar, contra la corrosiva “cultura de la muerte” o contra la ingeniería social que reconfigura la propia naturaleza humana; hay quienes claman contra la depravación del capitalismo global, que condena a la miseria y el desarraigo a las nuevas generaciones y desmantela las economías nacionales; hay quienes, en fin, se rebelan contra la desmembración de la patria o la inmigración descontrolada. Y, para combatir este malestar hondo que se manifiesta de diferentes formas, la gente se adhiere a tal o cual ideología, pensando que en los demagogos que las defienden encontrará la solución a sus cuitas. Pero tales soluciones serán parciales, fragmentarias, insatisfactorias… y, con frecuencia, sólo contribuirán a enconar más aún la calamidad que pretenden combatir. Pues para combatir las causas de este malestar hondo se requiere, frente a las visiones ideológicas sesgadas, una visión armónica que permita unificar en su significación profunda el conjunto de males de apariencia disímil que nos perturban. Y esa visión armónica sólo puede brindarla el pensamiento tradicional.
Para desprestigiar la tradición, la modernidad tiende a identificarla con formas de vida periclitadas. Pero el pensamiento tradicional no quiere revivir el pasado (tampoco, desde luego, anticipar un futuro utópico), sino revitalizar el presente, infundiéndole una savia que ya ha probado sus cualidades reconstituyentes. En esta “enmienda a la totalidad” proponemos a nuestros lectores un puñado de reflexiones políticas a la luz del pensamiento tradicional, única alternativa verdadera al zurriburri ideológico imperante.
3ª edición ya disponible
22,50€19,90€ -
Jorge Buxadé
Soberanía
SINOPSIS
El progre medio suele ridiculizar el sentimiento patriótico del español orgulloso de su legado, quien puede que no entienda España, pero sí la siente. Siente y quiere a España, y es consciente de ser heredero de algo más grande que él mismo. El progre culto dice «la Reconquista no fue un esfuerzo consciente», o «los Reyes Católicos no son España», o incluso «España surge tras la Constitución de 1978».
Pero ¿qué es la nación? ¿Y qué es España? ¿Cuándo surgió la nación española? ¿Es el pueblo la nación? ¿Es el Estado? ¿Existe España por sí sola? ¿Es España producto de la Constitución, o la Constitución producto de España?
Haciendo gala de sus cualidades docentes, Jorge Buxadé responde a éstas y muchas otras cuestiones, acercándonos a las ideas y conceptos definitorios de la actualidad política. En esta lectura uno se siente inteligente, y es que Buxadé tiene esa cualidad, propia de los buenos profesores: la de hacer crecer al lector, haciéndole partícipe de sus revelaciones, de forma que, al terminar la lectura, uno no puede sino esbozar una sonrisa de satisfacción.
«No busques, amigo lector, perfección en las citas o referencias doctrinales, pues la mayoría son recuerdos de mi memoria, seguro distorsionada por el paso del tiempo; o anotaciones manuscritas en hojas sueltas escritas al rebufo de una buena lectura. Busca, en cambio, querido lector, sinceridad, autenticidad y rectitud de intención. Esto es todo lo que puedo ofrecer».
2ª edición ya la venta
22,00€16,90€