• Una enmienda a la totalidad

    19,90

    SINOPSIS

    En nuestra sociedad ha cundido un hondo malestar que adquiere manifestaciones en apariencia contrarias: hay quienes se revuelven contra los ataques a la institución familiar, contra la corrosiva “cultura de la muerte” o contra la ingeniería social que reconfigura la propia naturaleza humana; hay quienes claman contra la depravación del capitalismo global, que condena a la miseria y el desarraigo a las nuevas generaciones y desmantela las economías nacionales; hay quienes, en fin, se rebelan contra la desmembración de la patria o la inmigración descontrolada. Y, para combatir este malestar hondo que se manifiesta de diferentes formas, la gente se adhiere a tal o cual ideología, pensando que en los demagogos que las defienden encontrará la solución a sus cuitas. Pero tales soluciones serán parciales, fragmentarias, insatisfactorias… y, con frecuencia, sólo contribuirán a enconar más aún la calamidad que pretenden combatir. Pues para combatir las causas de este malestar hondo se requiere, frente a las visiones ideológicas sesgadas, una visión armónica que permita unificar en su significación profunda el conjunto de males de apariencia disímil que nos perturban. Y esa visión armónica sólo puede brindarla el pensamiento tradicional.

    Para desprestigiar la tradición, la modernidad tiende a identificarla con formas de vida periclitadas. Pero el pensamiento tradicional no quiere revivir el pasado (tampoco, desde luego, anticipar un futuro utópico), sino revitalizar el presente, infundiéndole una savia que ya ha probado sus cualidades reconstituyentes. En esta “enmienda a la totalidad” proponemos a nuestros lectores un puñado de reflexiones políticas a la luz del pensamiento tradicional, única alternativa verdadera al zurriburri ideológico imperante.

    3ª edición ya disponible

  • El último Papa

    19,90

    SINOPSIS

    Año 1963. Satanás es entronizado en la capilla paulina del Vaticano en una terrible ceremonia secreta en la que participan varios cardenales y obispos. Treinta años después, una conspiración de eclesiásticos, políticos y empresarios, unidos por su pertenencia a la masonería, su delirio globalista y su sumisión al diablo, trata de implantar un gobierno mundial, en el que la Iglesia Católica abandone su papel de Esposa de Cristo para servir al poder global.

    A punto de lograr su objetivo, los integrantes de este complot tratan de vencer un último obstáculo: ‘el Papa eslavo’, un hombre profundamente espiritual en la cátedra de San Pedro. Sitiado dentro de la propia estructura del Vaticano y presionado por sus enemigos para presentar su dimisión, el Papa confía en un joven sacerdote estadounidense para jugar una partida definitiva en la guerra contra el Mal.

    «Es una novela, pero en un 85% se basa en hechos reales, y muchos de los personajes que aparecen en ella son reales aunque les haya dado nombres de ficción»

    Malachi Martin, 1999.

    5ª edición ya disponible

  • Jorge Buxadé

    Soberanía

    16,90

    SINOPSIS

    El progre medio suele ridiculizar el sentimiento patriótico del español orgulloso de su legado, quien puede que no entienda España, pero sí la siente. Siente y quiere a España, y es consciente de ser heredero de algo más grande que él mismo. El progre culto dice «la Reconquista no fue un esfuerzo consciente», o «los Reyes Católicos no son España», o incluso «España surge tras la Constitución de 1978». 

    Pero ¿qué es la nación? ¿Y qué es España? ¿Cuándo surgió la nación española? ¿Es el pueblo la nación? ¿Es el Estado? ¿Existe España por sí sola? ¿Es España producto de la Constitución, o la Constitución producto de España? 

    Haciendo gala de sus cualidades docentes, Jorge Buxadé responde a éstas y muchas otras cuestiones, acercándonos a las ideas y conceptos definitorios de la actualidad política. En esta lectura uno se siente inteligente, y es que Buxadé tiene esa cualidad, propia de los buenos profesores: la de hacer crecer al lector, haciéndole partícipe de sus revelaciones, de forma que, al terminar la lectura, uno no puede sino esbozar una sonrisa de satisfacción.

    «No busques, amigo lector, perfección en las citas o referencias doctrinales, pues la mayoría son recuerdos de mi memoria, seguro distorsionada por el paso del tiempo; o anotaciones manuscritas en hojas sueltas escritas al rebufo de una buena lectura. Busca, en cambio, querido lector, sinceridad, autenticidad y rectitud de intención. Esto es todo lo que puedo ofrecer».

    2ª edición ya la venta

  • Ética actualizada

    16,90

    SINOPSIS

    La conducta ética se despliega en los más diversos aspectos de la vida, entre personas de toda edad y condición. Eso explica que estas páginas aborden cuestiones fundamentales de antropología y psicología, de política y derecho, de historia y filosofía, con un enriquecedor enfoque interdisciplinar.

    Fruto de una larga trayectoria docente, José Ramón Ayllón publica Ética actualizada veinte años después de Ética razonada como una puesta a punto exigida por la modernidad líquida del siglo XXI: un mundo de cambios vertiginosos y profundos que reta a todo el que quiera saber y explicar en qué consiste obrar bien.

  • La que llora

    16,90

    SINOPSIS

    En las páginas de La que llora, el afamado escritor católico Léon Bloy reflexiona sobre una de las apariciones marianas más enigmáticas y desconocidas de la historia de la Iglesia: la que tuvo lugar, ante dos humildes pastorcillos, a mediados del siglo XIX en la población alpina de La Salette.

    «Para Bloy, el discurso de La Salette es “el suspiro más doloroso escuchado desde el Consummatum”; y su olvido por parte de los hombres de su generación, una prueba incontestable de que la Humanidad se ha internado en las tinieblas del Viernes Santo, donde “la realidad aparente es el fracaso de Dios en la tierra, la inutilidad de la Redención”.  ¿De qué le ha valido a Dios –se pregunta nuestro autor—morir de forma tan espeluznante para encontrarse, diecinueve siglos después, con “los demonios del catolicismo actual”? Bloy arremete contra los católicos ñoños que demandan a la Virgen palabras dulces y no pueden soportar que su boca profiera amenazas tan rotundas como las que se escucharon en La Salette.»

    Del prólogo de Juan Manuel de Prada

    3ª edición ya disponible

  • El mundo de las ideologías

    16,90

    SINOPSIS

    Pocos libros muestran con tanta lucidez la esencia de las ideologías como éste de José Ramón Ayllón. Sirviéndose de un estilo sencillo y depurado, accesible para el común de los mortales, el autor expresa lo fundamental de cada una de las corrientes ideológicas que el Occidente moderno ha ido gestando: ya sean las más antiguas, como liberalismo o marxismo, o las más recientes, como ideología de género o ecologismo.

    En cualquier caso, el libro no es una mera descripción de estos movimientos. Quien se acerque a El mundo de las ideologías descubrirá la ligazón que une a todas ellas, concretada en tres características comunes: supeditan la realidad al prejuicio, se basan en la absolutización de una idea (ya sea la de «nación», «libertad» o «igualdad») y prometen un mundo feliz que nunca llega, bloqueado por las revoluciones previas.

    Este ensayo constituye, por su manifiesta vocación didáctica, un instrumento perfecto para analizar rigurosamente el fervor ideológico que caracteriza a nuestra época.

  • J.C. el sueño de Dios

    16,90
  • La vida oculta de Jesús

    16,90
  • Marie de Sainte-Hermine

    Una familia de bandidos en 1793

    16,90

    Una novela que muestra, de modo desgarrador, la crueldad y barbarie cometida en la Vendée en nombre de la Libertad, Igualdad y Fraternidad.

  • ¡Creer o morir!

    12,90

    Historia políticamente incorrecta de la Revolución Francesa

  • Filosofía verde

    12,90
  • Jesús Trillo

    El mundo entre guiones

    12,90
  • Cristina Seguí

    La mafia feminista

    9,90
  • No solo es Soros

    9,90

    SINOPSIS

    El globalismo se ha convertido en la gran doctrina del siglo XXI. Partidos y organizaciones de todo el espectro político comparten y asumen como propios los dictados de una agenda global cuya implantación se ha acelerado con la llegada del COVID-19.

    El multiculturalismo, las imposiciones climáticas o la ideología de género son los vértices sobre los que se apoyan organizaciones supranacionales, gobiernos, multinacionales y tecnológicas para llevar a cabo esta operación de ingeniería social, cultural y financiera. Un proyecto que se personaliza en nombres como George Soros, Bill Gates o Mark Zuckerberg y parte de una premisa: la persecución al disidente.

    Juan Antonio de Castro, autor de «Soros. Rompiendo España» (más de 15.000 ejemplares vendidos), ensayo en el que analiza la figura del magnate húngaro y su influencia dentro del separatismo catalán, aborda en «No solo es Soros» cómo la llegada de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias han favorecido la imposición de políticas globalistas por parte de las élites en el ámbito político, económica y social.

  • Gabriele Amorth

    Padre Pío. Breve historia de un santo

    9,90
  • Soros. Rompiendo España

    9,90

    SINOPSIS

    La tarde del 5 de abril de 2018 los autores de este libro hacían llegar a la UDEF y al juez Pablo Llarena el resultado de una investigación que evidenciaba las conexiones de George Soros con el proceso separatista catalán. Dos meses después, la Policía Nacional registró varias de las empresas apuntadas por el trabajo de Juan Antonio de Castro y Aurora Ferrer. Este libro es la adaptación didáctica de ese valiente trabajo. En él los autores destapan el entramado político, empresarial y de falsa sociedad civil que, financiado por Soros, dio cobertura a la fractura independentista.

    George Soros puso a disposición de los intereses secesionistas su compleja red de ONGs y think-tanks, un entramado gestionado por su Open Society Foundation, con su sede para Europa ubicada precisamente en Barcelona.

    Las empresas de Soros y sus organizaciones afines, apoyadas por un oscuro entramado político-mediático dedicado a la desinformación y guiado desde el exterior, siguen siendo una injerencia en los asuntos internos de España y una amenaza a su soberanía. El objetivo entonces era claro: generar una ola de empatía internacional con los presos independentistas y su causa. Y la fragmentación de España era sólo el primer paso. El objetivo último era provocar un efecto contagio que desestabilizara a Europa entera, ya que un continente con centenares de pequeños Estados enfrentados sería mucho más fácil de controlar.

    Por primera vez un libro se atrevió a señalar directamente a Soros. Juan Antonio de Castro y Aurora Ferrer lo hicieron con pruebas, y marcaron camino advirtiendo: «Esto no ha hecho más que empezar».

  • Cartas del sobrino a su diablo

    6,90

    SINOPSIS

    En Cartas del sobrino a su diablo, homenaje explícito y devoto a la magna obra de C.S. Lewis, Juan Manuel de Prada brinda a los lectores un muy mordaz y penetrante análisis de la España azotada por el coronavirus. Y lo hace, como el propio título del libro sugiere, cediendo el protagonismo literario a Orugario, un demonio vanidoso y procaz al que se le ha encomendado la devastación de nuestro país. En epístolas dirigidas a su tío Escrutopo, Orugario detalla todos los ardides que ha ideado para infligir el mayor daño posible a los españoles, antaño tan apegados a los designios del Enemigo: el acre enfrentamiento entre el negociado de izquierdas y el de derechas, la degeneración de las residencias de ancianos en hórridos morideros, la idolatría de la ciencia, los experimentos de la biopolítica, la imposición de las mascarillas en todo contexto y la destrucción de la economía nacional para beneficio de una plutocracia de la que los gobernantes son serviles lacayos. Y todo ello mientras la fe de los hombres se apaga como una llama… ¿para siempre? Tal vez el mal, después de todo, no tenga la última palabra.

    «Estas Cartas del sobrino a su diablo no pretenden ser una obra apologética, sino una crónica muy punzantemente satírica de la crisis —política, social, económica, también religiosa— desatada (o tal vez sólo desvelada) en España por la plaga coronavírica, con alusiones muy directas a la más estricta actualidad; crisis que, desde el primer instante, juzgué una ocasión pintipirada para que el mal se quitase la careta y se exhibiese en todo su acongojante esplendor»

    Juan Manuel de Prada