-
Creación y evolución
SINOPSIS
En Creación y evolución, José Ramón Ayllón aborda tres cuestiones siempre abiertas y esenciales:
- La formación del universo
- El origen de la vida y de las especies
- La misteriosa condición humana
Con un enfoque interdisciplinar y haciendo gala de su personal ameno estilo, Ayllón desarrolla estas tres ideas en pequeñas perlas, lo que aumenta el interés de las páginas de este volumen. En ellas se dan cita personajes como G.K. Chesterton y Charles Darwin; Edwin Hubble y Georges Lemaître; Voltaire, San Agustín y Aristóteles; Wittgenstein y Hawking; Cervantes, Descartes, Miguel Ángel… Anécdotas curiosas, hechos sorprendentes, reflexiones de maestros y sabios y muchas preguntas se entrelazan unas con otras formando un encantador y completo relato.
Si bien la física, la astronomía, la biología, la filosofía y la teología no son toda la verdad, sí son parte de la verdad. A mayor conocimiento de estos campos de saber, mayor será nuestra comprensión sobre todo cuanto nos rodea: el mundo, nuestra sociedad e, incluso, sobre nosotros mismos.
Ya a la venta
-
Rosas de papel
SINOPSIS
«Es como si todo el color del mundo hubiera sido absorbido, de golpe, por el pequeño agujero negro de mi corazón».
Juan Díez es un tipo normal. Vive en Santander, ha estudiado Filología y ha sido el novio de toda la vida de la bella y elegante Claudia Fidjined, con quien planea casarse. Sus leves problemas de ansiedad le mueven a visitar a Fred, quien será su psiquiatra y descubrirá algunos borrones en su expediente emocional.
Pero la inesperada decisión de Claudia de poner fin a su relación arrastrará a Juan por la marea negra de una vida nueva, que no tenía previsto protagonizar, y le llevará junto a compañías nunca sospechadas, como la de Grego, que enloquece con las novelas de Céline; Victoria, que lee a Emily Dickinson en el bus en La Latina; o Búho, cuyo sueño es vender rosas de papel por las calles de Triana.
Rosas de papel es un viaje al corazón de un hombre común en duelo por un acontecimiento imprevisto. En un instante, toda la luz se apaga. Nada vuelve a ser como antes cuando algo se rompe por dentro. Y es que Juan era demasiado convencional: su vida de siempre, su gente de siempre, su novia de siempre. En su primera novela, Itxu Díaz nos presenta una historia emocional y adictiva en torno a un hombre que ha perdido su lugar en el mundo.
Ya a la venta
-
Anthony Esolen
Doctrina Social de la Iglesia
SINOPSIS
En un siglo dominado por el desarrollo de las ideologías y de los partidos políticos, la Iglesia supo sortear el riesgo de ideologizarse y de pronunciarse como formación política, humana.
«Muchos aún no se han enterado y creen que la réplica que dio la Iglesia, su Doctrina Social, constituye una suerte de “ideología católica” o un programa político más. Nada más lejos de la realidad. Y Anthony Esolen lo deja muy claro en este libro. Ahora bien, si la Doctrina Social de la Iglesia no es una ideología política más, entonces ¿qué es?
Uno de los logros de Esolen es que, para dar respuesta a tal interrogante, no rehúye la profundidad que merece. Un texto dedicado a reivindicar la Doctrina Social de la Iglesia podría haberse limitado a presentar propuestas sociales, reflexiones socioeconómicas, críticas sociopolíticas. Pero he aquí la primera gran diferencia entre el enfoque ideológico y el enfoque católico. Lo comprobará usted mismo, amigo lector, en cuanto comience la lectura de este volumen».
Del prólogo de Miguel Ángel Quintana Paz
La Doctrina Social de la Iglesia nos ofrece un rico tesoro de ideas sobre la naturaleza del hombre, su destino eterno, la santidad del matrimonio y el papel de la familia en la construcción de una sociedad armoniosa. Es necesario reivindicarla si queremos transformar nuestra sociedad en el ideal trazado por la Iglesia. El lector terminará estas páginas con una profunda comprensión de las causas de los males que afligen a nuestra sociedad y, lo que es más importante, bien equipado para proponer soluciones convincentes.
Ya a la venta
-
José María Pemán y Pemartín
Señor de su ánimo
SINOPSIS
Señor de su ánimo tiene por fondo la vida agitada y dramática de los españoles durante la Segunda República. Es novela, y podría considerarse histórica, pues lo que queda bajo los azares apasionantes de sus personajes no es sino la crónica de la tragedia de todo un pueblo. Por eso, este libro confirma aquello de que el buen novelista es también, queriéndolo o no, historiador. Y Pemán, desde luego, es buen novelista.
El éxito de Señor de su ánimo, cuya primera edición se agotó rápidamente, se debió tanto al interés y emoción del argumento, como a la gracia para narrar que Pemán tiene y a su sencilla y amena prosa.
«José María Pemán está paradójicamente de moda gracias a las leyes de memoria histórica que lo condenan al olvido. El escritor gaditano, que en vida gozó de un gran predicamento público, estaba un tanto esquinado hasta que, gracias al empujón del revanchismo, se han empeñado en cancelarlo.
De sus novelas, Señor de su ánimo es la más puramente novelesca. Se publica en 1943 con el ánimo perfectamente enseñoreado por la victoria y también por los años que ya han pasado de ésta. Se trata de una narración sin urgencias políticas ni anímicas, firme y serena. No es humorística, sino épica. No tiene pruritos vanguardistas, sino empaque clásico.
No nos cabe duda que los lectores saldrán quijotescamente contagiados de señorío sobre su ánimo. Tan seguro estoy que les doy a ustedes, por adelantado, mi enhorabuena».
Del prólogo de Enrique García-Máiquez
Ya a la venta
-
Paul Thigpen
Santos que vieron el Infierno
SINOPSIS
Gusanos que roen, fuego que no se apaga, oscuridad total, llanto y rechinar de dientes. Con estas terribles palabras, Dios nos advierte de que el Infierno es real… y de que, como real, también es un destino posible.
Desde los primeros tiempos de la Iglesia, santos y otros videntes católicos han relatado horribles escenas de castigo eterno. Docenas de santos a lo largo de la historia han descrito los terrores del Infierno y relatado el horror de ser separados de Dios por la eternidad. Son dones que Dios concede a aquellos capaces de soportarlos para que el resto podamos corregirnos y arrepentirnos.
En Santos que vieron el Infierno, las visiones y testimonios de san Juan Bosco, santa Teresa de Ávila, los pastorcitos de Fátima, Ana Catalina Emmerick, santa Faustina Kowalska, santa Hildegarda de Blingen, santa Catalina de Siena o san Beda se dan cita con las advertencias de Jesucristo, los profetas y los apóstoles sobre este terrible destino.
Las escenas de estas páginas, que varían en detalles y fuentes, dan testimonio de una verdad desgarradora: el Infierno es la garantía final de que lo que hacemos en la Tierra importa realmente. En ocasiones, un vistazo a las penas y tormentos de las almas condenadas en el Infierno es lo que necesitamos para continuar, ya con esfuerzos renovados, nuestro camino para amar más a Cristo y alcanzar, con Su ayuda, la gloriosa felicidad del Cielo.
Disponible para reserva
-
Carlos López Holgueras
La distensión de las masas
SINOPSIS
«Las palabras no son neutras: pueden herir el alma o pueden curarla. Y, aunque “La apoteosis de lo neutro” empezó a tratarse en 1996, parece que es un mal que se ha extendido hasta nuestros días y no ha encontrado remedio que lo pare. Hoy, lo que sí ha cambiado es el nombre de la enfermedad: “lo políticamente correcto”. Con ello, se ha dado carta de naturaleza a la mediocridad que actualmente reina en muchos ámbitos de nuestra sociedad: el político, el social, el intelectual y el deportivo, salvo honrosas excepciones.
Este libro que tiene en sus manos, querido y respetado lector, no es un libro fácil. Así lo quiere el autor. Va a necesitar usted dos cosas esenciales: el diccionario —que, tras el perro, es el mejor amigo del hombre— y reflexionar sobre lo que el autor le aporta.
Pero esta obra no dejará a nadie indiferente: para unos, será la respuesta a muchas de las situaciones que están viviendo a su alrededor; para otros, será una respuesta valiente a la imposición del pensamiento único tan propio de los fascismos; para los menos, a mi juicio —bien porque al ver el percal no seguirán su lectura, bien porque si lo leen, les producirá ardores en su posición inamovible y lo denostarán febrilmente—, será un horrísono panfleto.
Lo que sí les garantizo es que este ensayo del profesor Carlos López Holgueras les hará dudar, pensar, replantearse algunas cuestiones; los removerá por dentro si son ustedes, respetados lectores, personas dispuestas a abrir su mente y a confrontar con el autor sus opiniones. Sólo quien duda es inteligente y sólo el que vence sus miedos es valiente. Con este excelente ensayo, tienen la prueba de este aserto. Atrévanse».
Del prólogo de Fernando Vilches
Ya a la venta