
Juan Antonio de Castro
No solo es Soros
Soros. Rompiendo España
Juan Antonio de Castro
Juan Antonio de Castro de Arespacochaga (Madrid, 1955) es Doctor en Ciencias Económicas y profesor de Economía Internacional y del Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid. Es uno de los mayores especialistas del mundo en la figura de George Soros. Durante más de dos décadas ha sido funcionario permanente de las Naciones Unidas en la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) en Ginebra, así como profesor en la universidad de la ciudad suiza. Sus áreas de especialización son la economía del desarrollo, las nuevas formas de competitividad, la economía del conocimiento, los modelos de prospectiva e inteligencia económica, la Universidad 3.0, las estrategias “Marca País” o la reconstrucción económica y la paz en países en conflicto. De Castro ha desarrollado asimismo parte de su carrera en el ámbito internacional como consultor en instituciones tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC), el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) o el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE). Es Presidente de la empresa de consultoría en inteligencia económica y de desarrollo Metaeconomics, que asesora a altas instituciones del Estado sobre proyectos innovadores de diversificación económica en países de África e Iberoamérica.
SOROS. ROMPIENDO ESPAÑA
La tarde del 5 de abril de 2018 los autores de este libro hacían llegar a la UDEF y al juez Pablo Llarena el resultado de una investigación que evidenciaba las conexiones de George Soros con el proceso separatista catalán. Dos meses después, la Policía Nacional registraría varias de las empresas apuntadas por el trabajo de Juan Antonio de Castro y Aurora Ferrer. Este libro es la adaptación didáctica de ese valiente trabajo. En él los autores destapan el entramado político, empresarial y de falsa sociedad civil que, financiado por Soros, ha dado cobertura a la fractura independentista.
George Soros ha puesto a disposición de los intereses secesionistas su compleja red de ONGs y think-tanks, un entramado gestionado por su Open Society Foundation, con su sede para Europa ubicada precisamente en Barcelona.
Hoy las empresas de Soros y sus organizaciones afines, apoyadas por un oscuro entramado político-mediático dedicado a la desinformación y guiado desde el exterior, son una injerencia en los asuntos internos de España y una amenaza a su soberanía. El objetivo es claro: generar una ola de empatía internacional con los presos independentistas y su causa. La fragmentación de España será sólo el primer paso. El objetivo último es provocar un efecto contagio que desestabilice a Europa entera. Un continente con centenares de pequeños Estados enfrentados será mucho más fácil de controlar.
Por primera vez un libro se atreve a señalar directamente a Soros. Juan Antonio de Castro y Aurora Ferrer lo hacen con pruebas, y advierten: «Esto no ha hecho más que empezar».
NO SOLO ES SOROS
Juan Antonio de Castro, autor de «Soros, rompiendo España» (más de 15.000 ejemplares vendidos), ensayo en el que analiza la figura del magnate húngaro y su influencia dentro del separatismo catalán, aborda en esta obra cómo la llegada de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias han favorecido la imposición de políticas globalistas por parte de las élites en el ámbito político, económica y social.
El globalismo se ha convertido en la gran doctrina del siglo XXI. Partidos y organizaciones de todo el espectro político comparten y asumen como propios los dictados de una agenda global cuya implantación se ha acelerado con la llegada del COVID-19.
El multiculturalismo, las imposiciones climáticas o la ideología de género son los vértices sobre los que se apoyan organizaciones supranacionales, gobiernos, multinacionales y tecnológicas para llevar a cabo esta operación de ingeniería social, cultural y financiera. Un proyecto que se personaliza en nombres como George Soros, Bill Gates o Mark Zuckerberg y parte de una premisa: la persecución al disidente.
