
Roger Scruton
Filosofía verde
Cómo ser conservador
Roger Scruton
Sir Roger Scruton (Buslingthorpe, Reino Unido, 1944-Brinkworth, Reino Unido, 2020) es considerado uno de los filósofos ingleses más importantes del siglo XX y de principios del XXI. Especialista en estética y en teoría política, siempre nadó a contracorriente: mientras sus colegas de profesión se entregaban al subjetivismo estético y al progresismo político, él reivindicó incansable la universalidad de la belleza y la vigencia del pensamiento conservador. Fue uno de los pensadores más influyentes del conservadurismo occidental: nadie ha sabido condensar mejor las razones y las experiencias que avalan el pensamiento y, sobre todo, la vivencia del conservadurismo. No es extraño, porque en él se conjugan una sólida formación filosófica, un esmerado estilo literario, un agudo sentido del humor y una refrescante ausencia de complejos. Características que confluyen en lo explicado y lo constituyen.
Entre su prolífica obra destacan algunos títulos como La belleza. Una introducción (2017), Usos del pesimismo. El peligro de la falsa esperanza (2010), El alma del mundo (2016), Cómo ser conservador (2018) y Filosofía verde (2021). En todos ellos, Roger Scruton aúna destreza estilística y finura filosófica.
FILOSOFÍA VERDE
En Filosofía verde, Roger Scruton se ubica en el justo medio entre dos males que cualquier persona razonable debería rechazar: un ecologismo activista que atribuye a la Tierra una esencia casi divina y un capitalismo rapaz que concibe el planeta como una mera fuente de recursos de los que el hombre contemporáneo debe disponer sin freno alguno. Es entre estos dos males donde Scruton edifica su filosofía ecológica, que se asienta sobre la premisa de que, sin divinizar el lugar en el que vivimos, sí debemos cuidarlo y conservar nuestra herencia para las futuras generaciones.
Sin embargo, ¿cómo lograr que el hombre corriente viva de este modo y no de otro? ¿Cómo detener la dinámica de producción, consumo y desperdicio en la que estamos inmersos? He ahí los dos grandes interrogantes que vertebran el presente libro. Convencido de que los acuerdos internacionales y la legislación medioambiental no bastan, ya que la solución a los problemas ecológicos no puede imponerse desde arriba, sino que es necesario un cambio de base, el filósofo inglés busca –y encuentra– la condición necesaria para que el hombre de a pie vuelva a percibir la Tierra como un bien al que amar y proteger.
CÓMO SER CONSERVADOR
La mayor parte de los títulos de Roger Scruton ya estaba traducido y publicado en España. Faltaba, sin embargo, Cómo ser conservador, que, curiosamente, es un libro tan necesario en nuestro país, donde apenas hemos conseguido aclararnos con el pensamiento conservador, aquejado de una especie de tabú impuesto por el imperante discurso izquierdista y fragmentado en mil y una variantes históricas mal avenidas. Roger Scruton, con una buena dosis de utilitarismo inglés, viene a recordarnos que es mucho más lo que nos une, y que unirse es urgente y fundamental.
