• George Weigel

    El próximo Papa

    SINOPSIS

    No sabemos quién será el próximo Papa, pero sí podemos intuir, siquiera oscuramente, a qué desafíos habrá de enfrentarse y qué clase de dificultades entorpecerán su tarea. Aunque el teólogo católico George Weigel no aspire a responder al primer interrogante —es teólogo, no adivino—, sí arroja luz (mucha) sobre el segundo. Con la clarividencia propia de los pensadores más solventes, enuncia uno por uno los quehaceres que el próximo pontífice no podrá eludir sin infligir a la Iglesia un daño irremediable, los quehaceres que habrá de acometer con firmeza de espíritu y una ciega confianza en la gracia: entre otros, el fortalecimiento del espíritu misionero, la promoción de un diálogo interreligioso que orbite en torno a la verdad y tienda a ella, el robustecimiento del papel de la Iglesia en el mundo y, en un plano más prosaico, la renovación de la Curia.

    El próximo Papa se erige así en un texto fundamental para todo católico al que le inquieten los problemas que hoy acechan a la Iglesia y que sienta vértigo ante un futuro aparentemente envuelto en brumas de incertidumbre.

    El precio original era: 9,90€.El precio actual es: 9,40€.
  • Antonio Ríos

    La melancolía del cristianismo

    SINOPSIS

    La melancolía ha cautivado muchas mentes a lo largo de la historia, especialmente las de aquellos que se propusieron observar y conocer la naturaleza humana. Así, desde Aristóteles hasta Oscar Wilde, pasando por Guardini y Dante, la lista de pensadores que ha abordado esta cuestión es innumerable. En consecuencia, son innumerables también las interpretaciones de ella: en ocasiones se ha concebido como virtud, otras veces como condena y, en algunos casos, incluso como enfermedad.

    De entre todas estas lecturas, ¿cómo saber cuál es la más atinada? Esa es la pregunta a la que responde Antonio Ríos en esta obra repleta de citas que aportan una cuasi inquebrantable solidez a sus argumentos. Una obra en la que el autor nos desvela la estrecha relación entre el alma del hombre y la melancolía y nos explica cómo ha sido el cristianismo el que mejor ha sabido interpretarla.

    Con todo, el cristianismo actual, imbuido del espíritu moderno, ha rechazado la melancolía, renunciando así a su propio ser. En su lugar ha entronizado una alegría infantil, una visión rosa bombón de la vida propia de ingenuos que no advierten una verdad esencial: que la felicidad que desean con ardor no la hallarán en este mundo.

    El precio original era: 9,90€.El precio actual es: 9,40€.
  • Samuel Gregg

    Razón, fe y la lucha por la civilización occidental

    SINOPSIS

    Este libro de Samuel Gregg constituye un atinado diagnóstico de los males que afligen al Occidente contemporáneo. La proliferación de corrientes filosóficas y teológicas tales como el materialismo, la religión liberal, el prometeísmo, el cientificismo y el relativismo autoritario – frutos putrescentes de una modernidad hastiada de sí – ha quebrado la unión entre razón y fe, que tan fecunda resultó durante siglos y que tan necesaria sigue antojándose hoy.

    Frente al mundo mecanicista del materialismo, el autor defiende un mundo creado por amor y que por amor puede ser alterado. Frente a la realidad caótica y desprovista de sentido que predican los relativistas, reivindica una realidad cargada de logos, de razón. Frente al pesimismo de escépticos y subjetivistas, nos recuerda que el hombre puede descubrir ese sentido que vertebra todo lo real. Y frente a la cacareada incompatibilidad de razón y fe, afirma, en fin, una verdad incontrovertible: que la fe sin razón es superchería y la razón sin fe, simple locura.

    El precio original era: 9,90€.El precio actual es: 9,40€.
  • Ulrich Lehner

    Dios no mola

    SINOPSIS

    Estamos acostumbrados a que en muchos ámbitos, incluso en los eclesiásticos, se presente a Dios como una suerte de ser dulce y enrollado que resuelve nuestros problemas y que, en el mejor de los casos, nos dicta una serie de normas con las que regir nuestra vida íntima y social. Se trata de un Dios guay, molón, buenecito, moderado… Un Dios que no nos pide cuentas, pero que está siempre dispuesto a recompensar nuestros méritos. Un Dios hecho a nuestra medida que, de vez en cuando, y si lo tenemos a bien, nos dice cómo debemos comportarnos.

    En Dios no mola, el teólogo alemán Ulrich L. Lehner se rebela contra esta imagen. Frente al Dios edulcorado de la posmodernidad, reivindica el Dios verdadero de la Biblia; frente al Dios buenecito de los manuales de autoayuda, reivindica el Dios paradójico – iracundo y misericordioso al tiempo – del catolicismo; frente al Dios que nos recompensa por nuestros méritos, reivindica el Dios amoroso que nos ofrece el regalo inmerecido de la gracia; frente al Dios moralista, reivindica el Dios que nos saca de nuestro ámbito de comodidad y nos llama a la aventura, transformándonos.

    «Dios no mola es un libro que deben leer los padres, los educadores religiosos y los cristianos ordinarios que quieran liberarse de la deidad hecha a medida de la cultura pop e introducirse a sí mismos en la grandeza radical de Dios».

    (Rod Dreher, autor de La opción Benedictina)

    «Las páginas de este libro son la obra de un verdadero teólogo»

    Del prólogo de Scott Hahn

    «Este libro es una bomba en el ámbito del sentimentalismo contemporáneo y del deísmo terapéutico disfrazado, a veces, de cristianismo. Uno de esos raros trabajos que diagnostican con brillantez los errores de nuestro tiempo, respondiendo a ellos con claridad y caridad. En nuestra época de ‘espacios seguros’, debería ser de obligada lectura para los estudiantes universitarios que, es muy probable, aún no han encontrado al Dios de la Biblia, un Dios que es bueno, pero que en absoluto es seguro».

    Brant Pitre

    «Un antídoto tonificante para la insípida religiosidad americana de las mega-iglesias, un desafío para todos los cristianos para encontrar de nuevo, plenamente, al Dios de la Biblia y, para los católicos, un manual sobre un importante aspecto de la Nueva Evangelización».

    George Weigel

    El precio original era: 16,90€.El precio actual es: 16,05€.
  • Manuel Guerra Gómez

    La guerra de Don Manuel

    SINOPSIS

    No sé si don Manuel es consciente del gran servicio que ha prestado a la Iglesia con su estudio de la masonería y otras sectas, pero sí pienso que, como mínimo, le concede una importancia relativa, porque hablamos de alguien que tiene una biografía más interesante que la de un simple investigador de temas esotéricos, por mucha trascendencia que los mismos puedan tener. Su trayectoria académica y docente merece un capítulo aparte, pero tampoco creo que a esa faceta le conceda más importancia, pero sí que le he visto entusiasmarse con otras cosas: por ejemplo, hablando de arte, enseñándonos detenidamente la Cartuja de Miraflores; pero, sobre todo, de Dios, de sus atributos, de su Misericordia, del Evangelio. Al margen de lo que ha investigado, escrito o divulgado a lo largo del tiempo; por encima de cualquier otra cosa, es un sacerdote, y así queda reflejado en esta biografía en forma de entrevista que ha escrito junto a Gabriel Ariza. Feliz por haber seguido su vocación; plenamente consciente de que todo lo demás queda supeditado a su ministerio.

    Alberto Bárcena

    El precio original era: 9,90€.El precio actual es: 9,40€.