
Cardenal Raymond Burke
Divino amor hecho carne
Esperanza para el mundo
Cardenal Raymond Burke
Raymond Leo Burke (Richland Center, Wisconsin, 1948). Tras estudiar en Washington y después en Roma, fue ordenado sacerdote por San Pablo VI en 1975 en la Basílica de San Pedro. Volvió a Wisconsin para ser rector asociado de la Catedral de San José Obrero. En 1980 regresó a la Ciudad Eterna donde obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana. En 1994 fue nombrado obispo de La Crosse, Wisconsin, y en 2003, arzobispo de San Luis, Missouri. En 2008 el Papa Benedicto XVI lo nombró prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y dos años después fue creado cardenal. El Papa Francisco lo designó patrono de la Soberana Orden de Malta en 2014 y en 2017 volvió a formar parte del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
DIVINO AMOR HECHO CARNE
«En la Santa Eucaristía es donde mejor y con mayor plenitud conocemos el amor que Dios nos tiene. La Santa Eucaristía desvela la verdad sobre el amor de Dios por nosotros, y alimenta, dentro de nosotros, la libertad de amar como Dios ama. Si hemos perdido el sentido de reverencia y profunda gratitud ante el Sacrificio Eucarístico y la Presencia Real de Nuestro Señor Jesucristo en la Hostia consagrada, entonces no reconocemos la verdad que se halla ante nuestros ojos.
Verdaderamente, la Belleza ha de salvar al mundo, y en ningún otro campo esto está tan claro como en el campo litúrgico. Por mi parte, sobre todo en calidad de Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, agradezco de corazón y con afecto fraterno al cardenal Burke por esta hermosísima contribución al debate más delicado e importante de nuestros días. A todos, les deseo una lectura fructuosa de este precioso libro ofrecido a la Iglesia, que sitúa a la Eucaristía como fuente y culmen de la vida cristiana. «Aquí está», dijo San Juan Pablo II, «el tesoro de la Iglesia, el corazón del mundo, la prenda del fin al que todo hombre, aunque sea inconscientemente, aspira». No diré más sobre el libro, para dejar al lector que descubra todas sus virtudes, leyéndolo con calma y meditando sobre su contenido».
Del prólogo del Cardenal Robert Sarah
ESPERANZA PARA EL MUNDO
En este libro, el cardenal Raymond Burke responde sin tapujos a las grandes cuestiones y desafíos del hombre de hoy, del mundo y de la Iglesia.
El cardenal Burke, en una conversación informal con Guillermo de Alançon, delegado episcopal para la familia y para la vida de la diócesis de Bayona, desarrolla sus ideas abiertamente y sin tabúes acerca de los grandes temas de la actualidad: la Iglesia, la liturgia, la familia, el matrimonio, la paternidad, el respeto a la vida… Este gran jurista, con cualidades pastorales innegables, evoca con simplicidad estos temas a veces difíciles. Un libro claro e indispensable para comprender los valores esenciales y las raíces profundas de la ley natural.
«La figura del entrevistado, a pesar de su larga, notoria y edificante trayectoria eclesial, ha adquirido una relevancia particular a partir de los dubia que, junto a otros tres cardenales, —Caffarra, Meisner y Brandmüller—presentó al Papa Francisco con motivo de la publicación de una exhortación apostólica, resultado de los dos Sínodos Extraordinarios sobre la Familia, celebrados en 2014 y 2015: Amoris Laetitia. Frecuentemente con ánimo doloso de crear un falso enfrentamiento, se ha llegado a presentar a Burke como un prelado “fundamentalista”, aspirante a liderar un núcleo duro de resistencia al magisterio del actual Sumo Pontífice. Nada parecido a semejante postura puede rastrearse a lo largo de la esclarecedora entrevista que recoge el libro que tenemos ante nosotros. Razones para la esperanza no son precisamente lo que nos falta; sino el valor de defenderlas alto y claro frente a un mundo necesitado de oírlas. Valor que no le falta al entrevistado».
Del prólogo de Alberto Bárcena
