¡Por fin libre!
SINOPSIS
El drama de Asia Bibi ha conmovido e indignado durante años a buena parte del mundo civilizado. Acusada insidiosamente de haber blasfemado contra Alá, esta cristiana pakistaní fue condenada a muerte por el tribunal local correspondiente. Tras varias apelaciones y años de sufrimiento en prisiones inmundas, lejos de su familia, el Tribunal Supremo la declaró inocente: quedaba libre por fin.
Este libro acierta a mostrar el calvario de Asia Bibi, víctima del fundamentalismo islámico y de un ordenamiento jurídico asentado en gran medida sobre él. Pero acierta a mostrar implícitamente algo más elocuente, si cabe: por un lado, que la luz de Dios se percibe con mayor vigor cuando la quebrada que atravesamos es más oscura y que, por otro, la verdadera esperanza consiste en preservar la fe cuando todo parece perdido. Asia Bibi, que nunca desconfió de Dios, es testimonio vivo de esta doble verdad.
Descripción
SOBRE EL AUTOR
Anne-Isabelle Tollet (Francia, 1974). Ha trabajado durante años como corresponsal en Pakistán. Desde el año 2010 se ha dedicado en cuerpo y alma a dar a conocer la causa de Asia Bibi en el mundo entero. Así, es secretaria general del Comité Internacional Asia Bibi y ha publicado, además de este, dos libros: Blasphème (Blasfemia) y La mort n’est pas une solution (La muerte no es una solución).
DATOS TÉCNICOS
- ISBN: 978-84-18162-06-0.
- No. páginas: 200.
- Papel ahuesado de 80 gr.
- Encuadernación rústica.
Valoraciones (7)
5 estrellas | 86% | |
4 estrellas | 14% | |
3 estrellas | 0% | |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |
De todos es conocido el nombre de Asia Bibi, gracias a las campañas de de Amnistía Internacional pidiendo su liberación, pero pocos conocemos su historia en profundidad. En este libro encontramos la oportunidad de conocer la verdadera razón por la que Asia Bibi fue condenada a muerte y, lo más importante, cómo la fe le ayudó a sobrevivir todos los años de cárcel y malos tratos que recibió durante ese periodo de tiempo. Su vida es un testimonio de fe y confianza en Dios, de libertad más allá de cualquier prisión y de fortaleza física y mental, tan necesaria para los tiempos que vivimos. Es un libro muy recomendable.
Trata del relato de una mujer privada de su libertad durante casi 10 años a causa de una malvada injusticia. Los cristianos y cualquier persona de bien debería conocer esta historia y que las personas con algún tipo de responsabilidad auxiliasen a las personas que todavía hoy se encuentran en este tipo de circunstancia. Confinada, torturada y mujer. El relato atrapa al lector desde el primer instante hasta su final. Es increíble que ahora sigan ocurriendo esta serie de hechos. Inaceptable y a la vez muy esperanzador. No sigamos mirando hacia otro lado. Doy gracias también por quiénes se han preocupado de transmitir esta historia que es la de muchas más personas a través de este libro. A ver si vamos tomando nota uno a uno. Muchas gracias.
Impactante historia. Aunque ya la conocía por los medios, los detalles que se narran te hacen ver el heroísmo que supone ser cristiano en algunos países del mundo. Tenemos que tenerlos en mente en nuestro acomodado Occidente. Gran aportación de homo legens.
Es un libro que todo cristiano debería leer. En realidad, todas las personas deberían leerlo. Esto pasa hoy, no hace 100 años. Es terrible ver cómo el fanatismo y los extremos quieren aplastar las libertades del ser humano. Asia Bibi, con sus dolores y sufrimientos, nos demuestra que es posible vivir la fé aún en las más terribles circunstancias. Admirable el relato, muy rápido de leer y atrapa a medida que pasan las páginas.
He leído el libro en un momento en el que su lectura fue decisiva, justo cuando explosiono la pandemia en España. En pleno confinamiento con nuestro entorno bastante afectado por el virus. El libro me retó a salir de lo que tenía delante a relativizarlo, a poner en valor mi fé, acomodada por la sociedad del bienestar en la que vivo. La lectura de este libro me ha sido muy útil y por tanto lo recomiendo, no sólo para conocer la realidad y la valentía con la que viven muchas personas la defensa de su fé, sino además, porque ha resultado ser un reto para avivar el juicio, respecto a mi propia fe