Derecho a vivir
SINOPSIS
El «derecho a la muerte» se anuncia cada vez más como una cuestión dogmática, una realidad jurídica que pertenece al hombre y que nadie puede negar. ¿Es realmente un derecho? ¿O, más bien, una deformación del Derecho? Bajo capa de dignidad, de derecho, de elección, de democracia, de compasión y algunas otras palabras-talismán, nuestras sociedades caen presas de la cultura de la muerte. Y, sin embargo, esta implantación tiene aires más totalitarios que democráticos, pues allí donde alguien tiene «derecho a morir» también debe haber alguien con potestad, derecho y deber de matar.
Cuestiones tan esenciales como la noción de persona, la libertad, la verdad, la ética o el sentido de la vida o del sufrimiento, se han visto viciadas y enturbiadas por esta cultura que se enraiza no solo en el nihilismo de Nietzsche, sino también en aquel del gnosticismo antiguo, caracterizado por la angustia vital, el odio a lo creado y la obsesión por escapar de este mundo.
En un tiempo en el que se sacraliza la libertad de expresión, Derecho a vivir, aunque políticamente incorrecto, no se levanta con ánimo polémico, sino con la intención de abrir diálogos razonados. No hay ofensa a los simpatizantes de la eutanasia, sino expresión de un ciudadano que, desde una perspectiva jurídica y antropológica, cuestiona libérrimamente y desde la razón el nuevo «derecho a la muerte». Porque cuando se deja de razonar con la lógica, empiezan a convertirse en razón cuestiones que poco tienen que ver con ella.
Descripción
SOBRE EL AUTOR
Álvaro Roca (1989) está casado y es padre de tres hijos. Diplomado en Magisterio de Inglés por la Universidad de Granada (2010), Licenciado en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso (2016) y Máster en Filosofía por la Universidad Católica de Ávila (2017). También es Doctor en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria (2021) con la tesis La gnosis antigua y las teorías gender: análisis crítico de la coincidencia y relación de sus antropologías desde la noción de persona de la tradición cristiana. Sus investigaciones se centran en el campo de la antropología y en el reflorecimiento del gnosticismo en diversas ideologías y bioideologías. Actualmente es profesor de Educación Secundaria en Madrid.
DATOS TÉCNICOS
- ISBN: 978-84-19349-35-4.
- No. páginas: 442.
- Papel ahuesado de 80 gr.
- Encuadernación rústica.
Valoraciones (0)

5 estrellas | 0% | |
4 estrellas | 0% | |
3 estrellas | 0% | |
2 estrellas | 0% | |
1 estrella | 0% |
Lo siento, no hay reseñas que coincidan con sus selecciones actuales